El acta de defunción es un documento oficial que certifica legalmente el fallecimiento de una persona en Venezuela, este trámite es clave para realizar gestiones posteriores como herencias, seguros, pensiones y servicios funerarios.
NOTAS RELACIONADAS
El certificado de defunción debe contener una serie de datos básicos y relevantes que validan la identidad y las circunstancias del fallecimiento, tales como:
-
Fecha y hora exacta de la muerte.
-
Nombres y apellidos completos del fallecido.
-
Edad al momento del deceso.
-
Ocupación laboral.
-
Estado civil vigente.
¿Dónde notificar el fallecimiento?
En Venezuela, el fallecimiento de un ciudadano debe reportarse formalmente ante las autoridades correspondientes. Las opciones principales son:
-
Registro Civil de la parroquia o municipio donde ocurrió el deceso.
-
Consejo Nacional Electoral (CNE).
-
En el caso de extranjeros, ante el consulado de su país de origen.
Documentos necesarios para gestionar el acta
-
Cédula de identidad original y copia del fallecido.
-
Certificado médico de defunción emitido por el médico tratante.
-
Cédula de identidad y copia del solicitante.
-
Copia de la cédula de dos testigos presenciales.
-
En ausencia de la cédula del fallecido, presentar la partida de nacimiento.
¿Cómo realizar el trámite?
-
Presencial: Acudiendo directamente a la oficina del Registro Civil y llenando una planilla con los datos básicos.
-
Por correspondencia: Enviando una carta con la información del fallecido, detalles del deceso y la dirección postal donde se enviará el documento.
-
En línea: Algunos registros permiten iniciar el trámite a través de su portal web oficial.
¿Quién puede hacer la solicitud?
No cualquier persona puede solicitar el acta de defunción. Este derecho está reservado a:
-
Familiares directos hasta el tercer grado de consanguinidad (padres, hijos, nietos, sobrinos, bisabuelos).
-
Personas de primer grado de afinidad como esposos o concubinos.
-
Autoridades médicas o policiales que hayan presenciado el fallecimiento.