El programa 100% Amor Mayor, canalizado a través del Sistema Patria, continúa como uno de los principales mecanismos de apoyo económico para adultos mayores que no alcanzaron las cotizaciones requeridas por el IVSS.
NOTAS RELACIONADAS
Nuevas condiciones de edad y elegibilidad del programa Amor Mayor
Para acceder a este beneficio, las autoridades mantienen como base la edad mínima de 60 años para mujeres y 65 para hombres. A ello se suma la obligación de estar registrado en el Sistema Patria con datos actualizados y no percibir ninguna pensión contributiva activa, las personas con escaso historial laboral formal y en situación económica precaria serán priorizadas dentro del proceso de evaluación.
-
Ser venezolano o extranjero con residencia legal.
-
Poseer Carnet de la Patria y cédula vigente.
-
Presentar fe de vida actualizada.
-
No tener otra pensión plena activa.
-
Demostrar residencia permanente en el país.
-
Registrar correctamente el módulo “Amor Mayor”.
Documentos obligatorios y avales comunitarios
El proceso exige cargar en la plataforma ciertos recaudos digitales: foto de la cédula, Carnet de la Patria, dirección completa, teléfono operativo y datos familiares. En casos especiales, también pueden solicitarse constancias adicionales como certificado de residencia, fe de vida sellada o informes sociales que respalden la condición de vulnerabilidad, dichas verificaciones comunitarias se apoyan en el Movimiento Somos Venezuela, que valida los datos desde su aplicación oficial.
Asimismo, la revisión de la información se realiza mediante un cruce automatizado con el IVSS, SAIME, registros civiles y otros entes encargados de confirmar identidad, edad y condición pensionaria. El proceso avanza por fases notificadas vía SMS, que incluyen: registro inicial, revisión documental, validación comunitaria, verificación de fe de vida y, finalmente, aprobación y activación del pago mensual dentro del monedero del Sistema Patria.
Prioridad en la asignación del beneficio
-
Adultos mayores solos o sin ingresos estables.
-
Personas con dependientes a su cargo.
-
Hogares incluidos en censos de vulnerabilidad.
-
Ciudadanos sin historial contributivo suficiente.
Estados del trámite y recomendaciones clave
Los solicitantes pueden verificar su estatus con mensajes como “Registrado”, “En verificación”, “Aprobado” o “Activo para pagos”. Las demoras más frecuentes provienen de errores en los datos personales, direcciones mal registradas o fe de vida vencida.
Para evitar problemas, se recomienda mantener el número telefónico actualizado, escanear bien el código QR del carnet, corregir la ubicación geográfica y renovar la fe de vida cada 12 meses.