¿Lo sabías? El impacto que tienen las relaciones sexuales en cuanto al sistema inmune

Entender estos beneficios ayudará a comprender aún más la importancia de la actividad sexual para la salud integral de las personas.

Martes, 21 de mayo de 2024 a las 12:59 pm
hombre y mujer intimidad
Foto: Cortesía
Suscríbete a nuestros canales

 

La actividad sexual conlleva diversos beneficios para la salud. Además de ser una experiencia placentera, el sexo ayuda a reducir el estrés, fortalecer el sistema cardiovascular, mejorar el estado de ánimo y el sueño, y estimular la circulación sanguínea. Uno de los efectos positivos menos conocidos del sexo es su capacidad para activar y potenciar el sistema inmunológico.

Los expertos en salud sexual afirman que tener relaciones sexuales es un excelente remedio natural para reforzar las defensas del organismo. El sexo tiene un efecto equilibrador en la vida de las personas, trayendo consigo ventajas tanto físicas como emocionales. Sin embargo, también es relevante conocer las consecuencias que puede tener el hecho de abstenerse de las relaciones sexuales durante períodos prolongados. 

Durante el acto sexual, el cuerpo libera hormonas como la oxitocina, que a su vez estimulan la producción de endorfinas. Estas sustancias químicas desempeñan un papel fundamental en el fortalecimiento del sistema inmunológico, ya que ayudan a reducir el estrés emocional y, por ende, mejoran la capacidad del organismo para combatir microorganismos patógenos, disminuyendo así el riesgo de enfermedades.

Otro de los mecanismos por los cuales el sexo mejora la respuesta inmune es a través del aumento de los niveles de Inmunoglobulina A (IgA). Estos anticuerpos, presentes en membranas mucosas y fluidos corporales, brindan protección contra diversas enfermedades. Un estudio reveló que tener relaciones sexuales con una frecuencia de 2 a 3 veces por semana o más, puede mejorar en un 30% los niveles de IgA, fortaleciendo significativamente el sistema inmune.

Además de los beneficios mencionados, la falta de actividad sexual también puede tener consecuencias negativas para la salud. La abstinencia prolongada puede generar problemas como dificultades en la lubricación vaginal, molestias menstruales, mayor susceptibilidad a resfriados y gripe, e incluso un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares. Mantener una vida sexual activa y saludable es, sin duda, una estrategia efectiva para fortalecer el sistema inmunológico y mejorar la salud integral de las personas.

BEISBOL


FARÁNDULA


HIPISMO


TEMAS DE HOY:
Miércoles 09 de Julio de 2025
VE
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Salud