NOTAS RELACIONADAS
La Policía Migratoria de Venezuela tiene la responsabilidad de supervisar el ingreso y salida de personas por aeropuertos, fronteras y puertos. Su función principal es garantizar que los desplazamientos internacionales de venezolanos y extranjeros se realicen de forma legal, verificando toda la documentación exigida para entrada, permanencia, tránsito y salida del territorio nacional.
Entre los servicios que ofrece, uno de los más frecuentes es la autorización de viaje para ciudadanos con doble nacionalidad. Los requisitos incluyen:
-
Cédula de identidad vigente y en buen estado.
-
Pasaporte de la otra nacionalidad al día.
-
Constancia de cita para el pasaporte venezolano.
-
Boleto aéreo con fecha precisa de salida.
En el caso de menores con doble nacionalidad, el trámite exige además la partida de nacimiento y la identificación del representante legal si viaja con uno de sus padres. Existen tres tipos de permisos que pueden ser solicitados:
-
Permiso del consejo de protección.
-
Autorización emitida por el Saren.
-
Autorización del Poder Judicial.
Movimientos migratorios para ciudadanos venezolanos
Este documento permite conocer el historial oficial de entradas y salidas del país. Para obtenerlo, el solicitante debe presentar:
-
Copia de cédula vigente.
-
Acta de nacimiento.
-
Planilla de solicitud.
-
Comprobante de pago de 15 dólares a la tasa del Banco Central de Venezuela.
Cuando el trámite lo realiza un familiar, se deben incluir documentos que acrediten el parentesco y, si el solicitante está en el extranjero, la autorización debe estar apostillada.
Requisitos para ciudadanos extranjeros
Los extranjeros con condición legal en Venezuela también pueden solicitar su historial migratorio, en su caso, deben presentar la cédula de identidad venezolana vigente, copia del pasaporte y de la visa, además de cancelar 30 dólares a la tasa oficial. Este registro es fundamental para mantener en orden la estadía legal en el país y cumplir con las normas migratorias establecidas.