NOTAS RELACIONADAS
Cada noviembre, Maracaibo celebra el inicio de la Navidad con el Encendido de Bella Vista, un evento que enmarca las festividades de la Feria de la Chinita. Lo que empezó en 1996, impulsado por el entonces alcalde Manuel Rosales, se ha transformado en un símbolo cultural de Zulia.
La idea original del encendido navideño nació en la avenida Bella Vista, una de las vías más emblemáticas de Maracaibo. Inspirado en las iluminaciones de las áreas residenciales de la Costa Oriental del Lago, Rosales buscó dar un toque especial a la ciudad, llenándola de luces y decoraciones en honor a la Virgen de Chiquinquirá. Con el tiempo, esta avenida se convirtió en el lugar de encuentro para locales y turistas que celebran la Navidad con esta tradición visual.
La “Guerra de los Bombillitos” de 2003
En 2003, el encendido navideño adquirió una connotación política. Manuel Rosales, entonces gobernador, y Giancarlo Di Martino, alcalde de Maracaibo, compitieron al decorar diferentes tramos de la avenida. Este enfrentamiento, conocido como la “Guerra de los Bombillitos”, dio un giro inesperado al evento, que a pesar de esta polémica siguió consolidándose como una tradición navideña zuliana.
Cada año, la comunidad y visitantes de toda Venezuela se suman al Encendido de Bella Vista, formando una enorme audiencia que se reúne para admirar el colorido espectáculo. Las decoraciones abarcan cerca de ocho kilómetros y muestran figuras culturales y arquitectónicas representativas de Maracaibo, convirtiendo esta avenida en un símbolo de unión y orgullo zuliano.
A lo largo de los años, el Encendido de Bella Vista ha evolucionado, adoptando tecnología LED que permite reducir el consumo de energía y mantener el espectáculo. La apertura del Encendido de Bella Vista se realiza el primer viernes de noviembre, un día esperado por la comunidad. Las autoridades locales se encargan de inaugurar oficialmente el evento, que cuenta con tarimas, presentaciones culturales y actividades para que los asistentes celebren en honor a la Virgen de Chiquinquirá, compartiendo la alegría de la Navidad en comunidad.