NOTAS RELACIONADAS
A partir del 1° de octubre de 2025 los solicitantes deberán pagar más para obtener esta autorización, y es que, el cambio responde a un plan de la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO) para incrementar ingresos federales y reforzar la seguridad nacional.
Actualmente, la solicitud del permiso ESTA cuesta 21 dólares, pero con la nueva medida pasará a 40 dólares, casi el doble. El objetivo principal es compensar gastos relacionados con la migración y la seguridad fronteriza, según la CBO, este aumento permitirá reducir el déficit federal y generar ingresos sustanciales durante la próxima década.
De acuerdo con el análisis oficial, la nueva tarifa podría aportar 3,800 millones de dólares adicionales entre 2025 y 2034. Aunque se proyectan gastos de implementación cercanos a 716 millones de dólares, el balance neto sería una disminución del déficit federal en unos 3,100 millones de dólares.
¿Qué es el Programa de Exención de Visa?
El VWP es un mecanismo que facilita los viajes turísticos y de negocios a ciudadanos de 43 países sin necesidad de tramitar una visa, siempre que la estancia no supere los 90 días. Entre los países que gozan de este beneficio se encuentran:
-
España
-
Chile
-
Japón
-
Alemania
-
Francia
-
Reino Unido
-
Australia
-
Corea del Sur
A cambio, los ciudadanos estadounidenses disfrutan de la misma facilidad en estos países.
Requisitos para la autorización ESTA
Aunque no se exige visa, los viajeros deben cumplir ciertas condiciones para obtener el permiso:
-
Ser ciudadano de un país participante del VWP.
-
No contar con una visa vigente en Estados Unidos.
-
Viajar por negocios o turismo y por un máximo de 90 días.
-
Tramitar en línea con un pasaporte válido, correo electrónico y datos de contacto.
El proceso suele tardar menos de media hora y, una vez aprobado, el permiso tiene una validez de dos años.