NOTAS RELACIONADAS
El Banco de Venezuela (BDV) es la institución financiera más consolidada del país. Para finales del mes de junio de 2023, poseía un total de 27.462,3 millones de usuarios a nivel nacional.
Además, en los últimos meses modernizó su plataforma y la amplia gama de servicios que ofrece a sus clientes.
En este sentido, los usuarios pueden aperturar una cuenta en línea y ampliar la línea de crédito hasta 100 dólares.
¿Cómo abrir una cuenta en el Banco de Venezuela (BDV)?
Si deseas ser uno de los clientes del Banco de Venezuela y disfrutar de las alternativas innovadores que tiene a tu disposición, puedes hacerlo mediante sencillos pasos:
- Descarga la aplicación de BDV en línea.
- Escoge la opción de “abrir cuenta” y procede a escanear tus documentos.
- Llena los datos solicitados por el sistema y afilia el número telefónico.
- Ahora, crea tu usuario y contraseña y ¡listo!
Es importante mencionar que tienes un lapso de veinte días para asistir a una agencia de tu preferencia y autenticar tu huella en los dispositivos de BiopagoBDV.
¿Cuáles son las bondades de poseer una cuenta en el Banco de Venezuela?
Algunas de sus ventajas radican en los múltiples trámites virtuales que puedes realizar, sin necesidad de asistir a una agencia comercial. Puedes efectuarlos desde la comodidad de tu hogar o donde te encuentres.
De igual modo, la plataforma está disponible las 24 horas del día y, las transacciones son fáciles y rápidas.
Aquellos usuarios que deseen abrir una cuenta en la entidad bancaria sólo ameritan algunos documentos para ello.
¿Cómo ampliar tu línea de crédito en el Banco de Venezuela?
Los usuarios que son clientes del Banco de Venezuela (BDV) pueden solicitar la extensión de su crédito hasta 100 dólares. Debes cumplir una serie de pasos que te detallamos:
- Poseer una cuenta con al menos 3 meses de antigüedad; puede ser corriente o ahorro.
- Certificación de ingresos mensuales.
- Tener una edad mínima de 18 años.
- Poseer más de 6 meses de antigüedad laboral.
- Asistir a una agencia bancaria y solicitar la extensión correspondiente. Preferiblemente, la sede donde se apertura la cuenta.