En la ceremonia dominical, el papa León XIV hizo un llamado a la paz entre las naciones de Ucrania y Rusia, tras el reciente encuentro entre Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin celebrado en Alaska. De igual modo, solicitó a los devotos a unirse en oración para pedir intercesión divina por la resolución del conflicto en Medio Oriente.
NOTAS RELACIONADAS
Ante la situación, el máximo líder de la Iglesia Católica recordó que las personas deben abogar por la verdad, aunque el contexto sea álgido. “Actuar en la verdad cuesta porque en el mundo hay quien elige la mentira”.
Este domingo 17 de agosto, la jornada contempló una misa en el Santuario de Santa María de la Rotonda en la localidad de Albano. Luego, participó en un almuerzo en los Jardines de Castel Gandolfo, donde compartió con un centenar de personas en situación de vulnerabilidad.
100 días del papado: Un camino hacia la paz
Recientemente, se cumplieron los primeros 100 días del papado de León XIV y ya pueden evidenciarse los contrastes en relación a otros pontífices. A pesar de mostrarse sereno, no está abierto a las “improvisaciones”.
Sus mensajes tienen un enfoque claro y sencillo, sus palabras exhortan a la reconciliación, buen obrar y la introspección. Los cercanos lo han calificado como una “lluvia serena”, reflejando su carisma, tranquilidad y espiritualidad.
Hasta el momento, no ha emitido nombramientos ni ha realizado grandes viajes como parte de su agenda. Su legado como “hijo de San Agustín” está centrado en el alma y Dios, mostrando un firme compromiso con la sociedad moderna y en fomentar soluciones a las problemáticas actuales.
Fruto del papa Francisco
Es importante mencionar que, fue nombrado como obispo de Chiclayo (Perú) en 2014, por el papa Francisco. Su antecesor se caracterizó por las intensas reformas en la Iglesia Católica, causando controversia y conmoción en el mundo.
Por su parte, León XIV tiene una dilatada trayectoria misionera en Latinoamérica que le permite tener una visión más amplia y participativa, principalmente en comunidades de escasos recursos.
Finalmente, se espera que los próximos meses mantenga su franqueza en los discursos, propiciando la reflexión, buen obrar y el servicio de los devotos a nivel mundial.