La tarde de este viernes el presidente de la república, Nicolás Maduro hizo un importante anuncio en materia fiscal. En este caso se trata de la derogación del Impuesto a las Grandes transacciones Financieras (IGTF) en bolívares. Dicho impuesto era del 2% sobre la mercancía adquirida.
NOTAS RELACIONADAS
Según explicó el mandatario, las condiciones económicas del país están dadas para eliminar dicha tasa impositiva. “Estoy firmando el decreto para eliminarlo ipso facto, el 2% del IGTF”, comenzó exponiendo el presidente. Según aseguró, es necesario en adelante, “aumentar la eficiencia en la recaudación de otros impuestos que ya existen”.
IGTF en bolívares vs. IGTF en dólares
Es necesario aclarar que, según la información ofrecida por el presidente, el IGTF que se eliminará será el correspondiente a bolívares. Hay dos tipos de impuestos a las Grandes Transacciones Financieras, uno aplicado a las transacciones en dólares y otro a las transacciones en bolívares. En el caso de las compras en dólares, el porcentaje lo paga el consumidor y es del 3% sobre la compra. Ese impuesto sigue vigente, así que empresas y comercios podrán seguir cobrándolo.
Por otro lado, el IGTF que se le aplica a las transacciones en bolívares es del 2% y lo pagan las "empresas contribuyentes especiales para hacer operaciones bancarias", según lo explicó el analista Hever Castro en su cuenta X. Es justo ese el impuesto que quedó derogado por decreto presidencial. En la práctica, esta derogación no interesa al consumidor final, sino a las empresas y comercios.
Incremento de la actividad productiva y de consumo
El anuncio de la derogación del IGTF lo realizó en medio del Consejo Nacional de Economía Productiva. En dicho encuentro, enfatizó que en Venezuela hay una economía de guerra multimonetaria, “y va a seguir siendo así”. En ese sentido, destacó que “no podemos renunciar en nuestra moneda”.
Por otro lado, Maduro resaltó el crecimiento sostenido y paulatino que ha tenido el consumo en el país. “Gracias a la producción nacional, hoy tenemos un mercado interno abastecido, fuerte, robusto y un consumo nacional estable y creciente”, detalló.
Un nuevo impuesto que pagar
El primer mandatario también aprovechó la oportunidad para agradecer a los empresarios por su disposición para ser parte del aporte a los pensionados. Es de recordar, que recientemente el Gobierno Nacional anunció un nuevo fondo para pensiones. Este mecanismo incluye el aporte de la empresa privada.
Para cumplir con dicho aporte, las empresas privadas deben pagar al Estado un nuevo impuesto del 9% sobre el pago de su nómina. Para hacer la declaración de tal impuesto, los empresarios deben tomar en cuenta el ingreso integral de sus trabajadores y no el mínimo. La ley entró en vigencia desde el mes pasado.