La complicada situación económica y social en Cuba ha impulsado un éxodo masivo de ciudadanos hacia Estados Unidos. Más de 850,000 cubanos ingresaron al país entre septiembre de 2022 y septiembre de 2024, según el Departamento de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). Ante este panorama, los migrantes cuentan con varias alternativas legales para obtener la residencia permanente y establecerse en territorio estadounidense.
NOTAS RELACIONADAS
La reunificación familiar es una opción destacada para quienes tienen parientes en EEUU Los ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes pueden solicitar la entrada de sus cónyuges, hijos menores de 21 años y padres mediante el Formulario I-130.
Pasos para la reunificación:
-
Presentar la solicitud de visa de inmigrante.
-
Cumplir con los requisitos exigidos por el Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS).
-
Obtener un parole para ingresar y posteriormente ajustar el estatus migratorio.
Beneficios de la Ley de Ajuste Cubano
Esta ley, exclusiva para ciudadanos cubanos, facilita la obtención de la residencia permanente tras un año y un día de estancia en EEUU. Es indispensable que el ingreso al país se haya realizado de manera legal, ya sea a través de un puerto de entrada o mediante programas especiales.
Parole humanitario: apoyo temporal
Asimismo, el parole humanitario permite a los cubanos ingresar a Estados Unidos por un período de hasta dos años, siempre que cuenten con un patrocinador que garantice su sustento económico. Aunque fue suspendido temporalmente en 2024 por sospechas de fraude, el programa se reactivó con nuevas condiciones.
Asilo político para quienes enfrentan persecución
El asilo es una opción para aquellos cubanos que puedan demostrar que sufrirían persecución en su país por motivos políticos, religiosos, raciales o de pertenencia a un grupo social. Este proceso requiere evidencias contundentes y puede ser la única vía para algunos migrantes.
Visas de no inmigrante
La embajada de EEUU en La Habana ha ampliado sus servicios para emitir visas de no inmigrante, ofreciendo oportunidades laborales y de intercambio cultural. Entre las visas disponibles están:
-
Visa H: para profesionales.
-
Visa J: para visitantes de intercambio.
-
Visa O: para personas con habilidades especiales.
-
Visa P: para deportistas y artistas.
-
Visa R: para trabajadores religiosos.