NOTAS RELACIONADAS
Demostrando que continúa fiel a sus raíces, el rapero venezolano, Neutro Shorty, sorprendió a miles de seguidores al presentar un homenaje vibrante a la música tradicional venezolana en su cuenta oficial de TikTok.
Con una de sus facetas más auténticas, el artista se adentró en el universo del joropo, interpretando con pasión el emblemático tema “Cómo no voy a decirlo” de Luis Silva, despertando una ola de nostalgia y admiración entre su público.
¡El Neutro Shorty llanero sí existe!
“100 % venezolano”, escribió el caraqueño en la descripción del video. Su interpretación la hizo con el característico sombrero llanero que usan los cantantes del género, así como una fresca camisa negra y un jean azul.
Alejado de los beats del rap, Neutro demostró su sensibilidad al conectar con sus orígenes llaneros y transmitir la esencia de un género tan representativo como el joropo, tal como lo había hecho en el pasado interpretando “Déjate querer” de Armando Martínez.
El éxito de Neutro Shorty
El oriundo de El Guarataro, inició su recorrido musical lanzando en 2012 su primer mixtape, “5 Historias: The Mixtape”, que rápidamente destacó por su estilo narrativo lleno de calle y emoción.
Al año siguiente, en 2013, presentó su álbum debut, “19 Puntos”, consolidando su presencia en el rap venezolano con canciones como “Éramos Amigos” y “No llames más”. Su éxito lo llevó también a ganar el Campeonato Nacional de Freestyle ese mismo.
Su evolución hacia el trap urbano se hizo más evidente en 2017 con el álbum “Calígulas”, que incluyó el tema “El Reloj”, interpretado en vivo en los Premios Pepsi Music.
En 2018 fue galardonado en la categoría Trap de esos mismos premios, consolidando aún más su proyección. Ese año también estrenó el exitoso sencillo “Bad Boy”, que superó los 60 millones de visualizaciones en YouTube.
En los años siguientes, su producción fue prolífica: en 2020 lanzó “Humble Boyz” (con colaboraciones como Duki, Neo Pistea y Santa Fe Klan) y en 2021 presentó “The World Is Mine” y “Apokalypsis 2“ (también junto a Big Soto), este último con más de 18 pistas y participaciones de figuras como De la Ghetto, Lyanno y Micro TDH.
Otro hito importan“te fue en 2024, cuando se convirtió en el primer rapero venezolano en llenar el Poliedro de Caracas, un logro histórico en la escena urbana del país, durante su gira “Alien Life”.