Los bioestimuladores de colágeno representan una amplia gama de tratamientos inyectables y no inyectables como los laseres o radiofrecuencias, destinados a generar un daño asintomático en los tejidos con resultados beneficiosos de estímulo del fibroblasto y producción de colágeno y elastina.
Por lo que, desde hace un tiempo, los bioestimuladores líquidos están representando la nueva era de la medicina estética al permitir obtener resultados naturales y duraderos sin recurrir a tratamientos dolorosos, quirúrgicos o de relleno con grandes volúmenes.
Hoy, la doctora Roslay Hernández, especialista en medicina estética avanzada (FUCEME), armonización facial, medicina antiaging y pionera en tecnología endolaser, profundiza sobre los bioestimuladores de colágeno.
Dra. Roslay Hernández
La alta capacidad de los bioestimuladores para promover la producción natural de colágeno y elastina, ayuda a reactivar o conservar nuestro “banco de colágeno”, mejorando la regeneración, la firmeza y elasticidad de la piel desde el interior, y no solo esto, sino que a diferencia de los rellenos tradicionales, estos tratamientos nos ayudan a reponer cierto declive de volumen qué se expresa por reabsorción ósea, definiendo nuevamente el rostro, sin exagerar ni cambiar los rasgos propios del rostro de los pacientes.
Son una opción ideal para quienes buscan rejuvenecer la piel, teniendo en cuenta que su función es progresiva. Los resultados dependerán de la elección del bioestimulador correcto, según la evaluación de nuestro paciente y del estado actual de su piel a la hora de la aplicación de esta terapéutica. La evaluación previa y la preparación de la piel con protocolos más sencillos antes de la aplicación de los bioestimuladores, a veces es indispensable para que algunos individuos obtengan los resultados más óptimos.
Tipos de bioestimuladores
Se conocen tres bioestimuladores líquidos de uso frecuente: ácido poliláctico, polica prolactona e hidroxiapatita cálcica; a pesar de que en el mercado ya es bien visto otra gama conocida como bioestimuladores “integrales” compuestos en su mayoría por ácido hialurónico no reticulado y aminoácidos, destinados a la hidratación de la matriz de la célula y el estímulo en corto período de tiempo de colágeno. Estos son ideales para pieles jóvenes o para recuperar la piel de paciente en no tan buenas condiciones, preparando el campo celular para recibir los bioestimuladores típicos.
¿Cómo elegir el bioestimulador correcto?
La elección dependerá del diagnóstico de nuestros pacientes, los resultados que queramos lograr y la destreza del médico inyector en la aplicación correcta de estos productos.
-El ácido poliláctico: teóricamente una elección ideal en la mejoría franca de la turgencia y textura de la piel.
-La hidroxiapatita cálcica: teóricamente es mejor en la proyección y voluminización en vectores óseos como pómulos o mentón y la policaprolactona cuando queremos estimular en distintos planos como ligamentos y piel con mínimo volumen.
Hablamos de teóricamente porque cabe destacar que la versatilidad que le podamos dar al uso de cada principio activo corresponde a un buen diagnóstico y a la destreza en su preparación y aplicación.
¿Cuánto dura y cuándo aplicar?
Los resultados se pueden apreciar de manera progresiva a partir del primer mes hasta el tercero con una durabilidad aproximada de un año, por lo cual se recomienda 1 a 2 aplicaciones por año según el bioestimulador aplicado y la condición del paciente al momento del uso del mismo. No es igual tratar a un paciente joven que quiere prevenir un envejecimiento acelerado, a un paciente con una mayor edad y/o grado de deterioro en su piel y tejidos, en el segundo caso, lo más probable, es que este paciente necesite una preparación previa para acondicionar y un mantenimiento posterior para prolongar los resultados de sus tratamientos estimulantes, que se hacen con terapéuticas más nobles, las cuales podemos determinar en una evaluación integral en consulta.
En conclusión, como médico estético avanzado siempre en actualización y de vanguardia, dedicada a la prevención de los signos del envejecimiento, tomo muy en cuenta como se está percibiendo la belleza en la actualidad, y las herramientas de las que puedo disponer para lograr resultados armónicos, naturales, duraderos de manera personalizada sin perder la esencia de mis pacientes, por lo que coincido con la información que se maneja en los congresos de mayor importancia a nivel internacional, donde se han redefinido los protocolos de tratamiento de los pacientes, siendo los bioestimuladores de colágeno los protagonistas de esta nueva era estética.
Nota de prensa