¡Atención conductores! INTT revela los motivos legales que pueden suspender tu licencia

Jueves, 06 de noviembre de 2025 a las 05:09 pm

Estas medidas buscan corregir actitudes temerarias y promover un comportamiento más prudente en las carreteras del país.

Suscríbete a nuestros canales

 

El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) emitió un recordatorio a los conductores venezolanos sobre las disposiciones legales que pueden derivar en la suspensión de una licencia de conducir. Esta medida, contemplada en el artículo 179 de la Ley de Transporte Terrestre (LTT), busca reforzar la seguridad en las vías y sancionar conductas que pongan en riesgo la vida de los usuarios.

El organismo destacó que no se trata de una simple penalización, sino de un mecanismo de prevención y control que busca fomentar una cultura vial más responsable en todo el territorio nacional.

Por su parte, el INTT explicó que la suspensión de la licencia es una sanción administrativa que inhabilita temporalmente al conductor para manejar vehículos. Durante el tiempo establecido, el infractor pierde el derecho legal de conducir y deberá esperar que el período de sanción finalice para poder reincorporarse a la vía pública.

La duración de esta medida depende de la gravedad de las faltas cometidas o de la reincidencia en infracciones de tránsito. Además, el ente resaltó que estas sanciones buscan generar conciencia sobre la importancia de respetar las normas viales.

Faltas que pueden causar suspensión de la licencia

El INTT detalló las principales causas que pueden derivar en la suspensión temporal de una licencia de conducir. Entre ellas se encuentran:

  • Cinco infracciones en un año: genera una suspensión de seis meses.

  • Conducir un vehículo no autorizado en el tipo de licencia obtenida: sanción de tres meses.

  • Manejo bajo los efectos del alcohol o drogas, combinado con exceso de velocidad: sanción de doce meses.

El organismo también recordó que se mantiene el proceso de control sobre las empresas y cooperativas que prestan servicios de transporte público, mediante la Certificación de Prestación de Servicio (CPS).

Esta certificación, que avala la operación legal de las rutas, garantiza que las organizaciones cumplan con los estándares técnicos y de seguridad exigidos por la ley. De manera que, el INTT revisará cada solicitud de manera minuciosa, verificando tanto los documentos legales como las condiciones de las unidades, a fin de asegurar la protección de los usuarios.

Para iniciar el trámite de la CPS, las empresas deben cumplir con una serie de pasos establecidos por el INTT:

  1. Presentar una solicitud formal ante la Gerencia de Transporte Terrestre.

  2. Entregar el Registro de Información Fiscal (RIF) vigente.

  3. Incluir el Acta Constitutiva y Estatutos Sociales con registro legal.

  4. Las cooperativas deben anexar la Certificación de Cumplimiento emitida por la Superintendencia Nacional de Cooperativas.

Cada documento debe cumplir con lo establecido en el Artículo 104 de la LTT, garantizando que la empresa se dedique efectivamente al transporte público.

Últimas noticias


FARÁNDULA


HIPISMO


TEMAS DE HOY:
Jueves 06 de Noviembre de 2025
VE
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Servicios