NOTAS RELACIONADAS
El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) informó a los conductores sobre los escenarios legales en los que un vehículo puede ser retenido por las autoridades en Venezuela. La aclaratoria, difundida a través de sus redes oficiales, busca reforzar el cumplimiento de la Ley de Transporte Terrestre, especialmente lo indicado en su artículo 181, que regula los procedimientos para garantizar la seguridad vial y la documentación en regla.
Según el INTT, existen diversas razones que justifican la retención temporal de un vehículo. Entre ellas destacan: circular con fallas mecánicas graves, no portar los documentos que acrediten la propiedad, o transitar sin las placas identificadoras correspondientes. Estas condiciones se consideran de alto riesgo para la seguridad del conductor y de los demás usuarios de la vía.
Casos especiales contemplados en la ley, según el INTT
La normativa también contempla la retención en situaciones más delicadas, como cuando el vehículo está involucrado en un accidente de tránsito con personas lesionadas o fallecidas. Además, si se comprueba que los documentos del registro o el número de placa son falsos, las autoridades tienen la potestad de detener el automóvil de manera inmediata para las investigaciones pertinentes.
El INTT recordó que únicamente los funcionarios autorizados pueden realizar este tipo de procedimientos. Los conductores deben exigir siempre la identificación oficial de quien ejecuta la medida y verificar que el proceso quede documentado de forma legal, esto evita irregularidades y garantiza la transparencia en la aplicación de la ley.
Cómo evitar sanciones y retenciones
Para prevenir la retención del vehículo, el INTT recomienda cumplir con las siguientes acciones:
- Mantener actualizados todos los documentos, incluyendo el certificado de propiedad y el seguro obligatorio.
- Revisar periódicamente las condiciones mecánicas del automóvil.
- Portar siempre las placas reglamentarias visibles y en buen estado.
