Alerta sanitaria: Precauciones cruciales ante el brote del virus de Marburg en Ruanda

El virus de Marburg fue identificado por primera vez en 1967, en brotes que ocurrieron en Frankfurt, Alemania, y Belgrado, Serbia, relacionados con el manejo de monos verdes africanos

Por Meridiano

Miércoles, 16 de octubre de 2024 a las 03:00 pm
Alerta sanitaria: Precauciones cruciales ante el brote del virus de Marburg en Ruanda
Suscríbete a nuestros canales

La Secretaría de Salud (SSa) de México ha emitido una alerta sanitaria debido al brote del virus de Marburg, que ha resultado en la muerte de 13 personas en Ruanda. Este virus, perteneciente a la misma familia que el Ébola, representa un alto riesgo de contagio para los viajeros, especialmente aquellos que planean visitar el continente africano. En este artículo, te proporcionamos información esencial sobre el virus, su contagio, síntomas y precauciones necesarias.

¿Qué es el Virus de Marburg?

El virus de Marburg fue identificado por primera vez en 1967, en brotes que ocurrieron en Frankfurt, Alemania, y Belgrado, Serbia, relacionados con el manejo de monos verdes africanos. La enfermedad que causa es severa y puede resultar mortal. Actualmente, no existe una vacuna disponible, lo que hace que la prevención sea crucial para evitar la propagación del virus.

¿Cómo se Contagia el Virus de Marburg?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que el virus se transmite principalmente a través del contacto directo con fluidos corporales de personas infectadas. Las vías de contagio incluyen:

  • Contacto directo: Con sangre, secreciones, órganos u otros líquidos corporales de personas infectadas.
  • Superficies contaminadas: Ropa, ropa de cama y otros materiales que hayan estado en contacto con fluidos infectados.
  • Actividades sexuales: Relaciones sin protección con una persona que ha tenido la enfermedad.
  • Animales: Evitar el contacto con animales vivos o muertos, ya que pueden ser portadores del virus.

Además, se ha observado que el uso de materiales de inyección contaminados o agujas infectadas está asociado a un aumento en la gravedad de la enfermedad.

Síntomas del Virus de Marburg

Los síntomas de la infección por el virus de Marburg pueden aparecer entre 2 y 20 días después del contacto. Es crucial estar alerta ante los siguientes signos:

  • Fiebre elevada
  • Malestar general intenso
  • Dolor de cabeza severo
  • Dolores musculares
  • Erupciones cutáneas
  • Diarrea
  • Cólicos abdominales
  • Náuseas y vómitos
  • Hemorragias: Sangre fresca en vómito, heces, o sangrado de nariz, encías o vaginal.

Recomendaciones para Viajeros

Ante el alto riesgo de contagio, la SSa recomienda a los viajeros a África que tomen las siguientes precauciones:

  1. Evitar viajes no esenciales a regiones afectadas por el brote.
  2. Consultar a un médico antes de viajar, especialmente si tienes planes de visitar áreas donde se han reportado casos de Marburg.
  3. Practicar una buena higiene: Lavarse las manos frecuentemente y usar desinfectantes.
  4. Mantenerse informado sobre la situación sanitaria en los países que planean visitar.

El brote del virus de Marburg en Ruanda es un recordatorio de la importancia de la prevención y la conciencia en salud pública. Los viajeros deben estar informados y tomar las precauciones necesarias para protegerse y contribuir a la contención de este virus. Mantente informado y sigue las recomendaciones de las autoridades de salud para asegurar un viaje seguro.

Últimas noticias


BEISBOL


FARÁNDULA


HIPISMO


VE
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Servicios