La española Ana Peleteiro no gozó, precisamente, del éxito deportivo en estos Juegos Olímpicos París 2024, en el que tuvo que conformarse con un sexto lugar en la prueba final de triple salto y que le dejaron lejos del podio. Pero no conforme con esto, también ha sido foco en redes sociales.
NOTAS RELACIONADAS
Justamente, la atleta se vio obligada a compartir un comunicado, en medio de supuestos insultos que habría recibido en redes sociales a lo largo de su participación en la ciudad parisina.
“Durante los últimos días no paro de recibir mensajes de odio e insultos, ya que muchos medios están aprovechando mi momento mediático para publicar declaraciones antiguas completamente sacadas de contexto”, dijo Peleteiro.
¿Qué ha pasado con la compañera de disciplina de Yulimar Rojas?
En principio, hay que recordar que Peleteiro venía de registrar en sus últimas olimpiadas una presea de bronce, con un salto de 14,87 metros en Tokio 2020 por los 14,59 metros que pudo firmar en París.
De allí viene la conexión con Yulimar Rojas, que en esa edición olímpica sumó la primera medalla de oro en su carrera. Ahora bien, más allá de su mal andar en estos juegos, la razón el origen de su comunicado tendría que ver con un fragmento de una entrevista que se sacó de contexto y le trajo a la atleta la serie de críticas.
Esa conversación la protagonizó en el podcast ‘Entre el cielo y las nubes’, que lidera Laura Escanes. Justamente, en la charla la presentadora le preguntó si había sufrido racismo en su disciplina, encontrando de entrada la siguiente respuesta: “No, es que en atletismo los negros corremos más. En atletismo los negros molamos”.
¿A qué quiso referirse Peleteiro?
A lo anteriormente mencionado, era muy fácil sacar de contexto el cruce de palabras si se lee la siguiente frase que apuntó: “El pobrecito blanco que corre los 100 metros es como ‘cariño, no, no vengas’”.
Sin embargo, a ese cuento le hizo falta un pedazo, que es donde realmente se puede constatar que sus comentarios iniciales no representaban su opinión real sobre el tema.
“Estoy de coña. Pero, en realidad, en atletismo no hay racismo. Puede haber clasismo, de si eres americano o eres de Burkina Faso. Pero si eres de Burkina Faso y le sacas 200 metros al segundo, pues le hace todo el estadio la ola, y da igual el color, la religión o del país”, dijo después para aclararlo todo.
Con todo y eso, la compañera de deporte de Yulimar Rojas debió hacer un control de daños para: “pedir disculpas si alguien se ha sentido ofendido en algún momento, nunca ha sido mi intención. Siempre he intentado abogar por un deporte libre de racismo y desigualdades de género, y esto es por lo que seguiré luchando día a día”.
Banco de Venezuela “El mayor valor eres tú”.