El boxeo mexicano enfrenta una nueva controversia tras conocerse que Jaime Munguía dio positivo en una prueba antidopaje realizada por la Asociación Voluntaria Antidopaje (VADA). El resultado adverso se detectó en una muestra de orina tomada el 4 de mayo, un día después de su victoria por decisión unánime sobre el francés Bruno Surace en Riad, Arabia Saudita.
NOTAS RELACIONADAS
Jaime Munguía da positivo por testosterona tras su victoria sobre Bruno Surace
La VADA informó que la muestra A de Munguía presentó metabolitos de testosterona de origen exógeno, lo que indica la presencia de testosterona sintética en su organismo. Este hallazgo pone en duda la legitimidad de su triunfo y podría tener consecuencias significativas para su carrera.
Munguía tiene un plazo de 10 días, a partir de la notificación oficial, para solicitar el análisis de la muestra B. Este procedimiento busca confirmar o descartar el resultado inicial y es una oportunidad para que el boxeador demuestre su inocencia en caso de que haya habido un error o contaminación en la muestra original.
¿Qué sanción podría enfrentar Jaime Munguía si se confirma el dopaje?
Si la muestra B confirma el resultado positivo, Munguía podría enfrentar una suspensión de entre seis meses y dos años, dependiendo de si logra probar que el consumo fue no intencional. En caso de reincidencia o agravantes, la sanción podría extenderse hasta cuatro años, según las normativas de la Agencia Mundial Antidopaje (WADA). Además, su victoria sobre Surace podría ser anulada y registrada como "no contest", lo que afectaría su récord profesional y sus oportunidades futuras en el deporte.
Bruno Surace, su oponente en la pelea del 4 de mayo, expresó su decepción y exigió que se anule el resultado del combate. "Estoy sorprendido por la noticia de que Jaime Munguía dio positivo por una sustancia prohibida. No hay lugar para las trampas en el boxeo; el deporte ya es lo suficientemente peligroso", declaró Surace.
Este caso también ha generado cuestionamientos sobre el equipo de entrenamiento de Munguía, liderado por Eddy Reynoso, quien ha estado vinculado a otros casos de dopaje en el pasado. La situación pone en entredicho los métodos de preparación del reconocido entrenador mexicano y podría tener implicaciones más amplias en el mundo del boxeo.
En espera de los resultados del análisis de la muestra B, el futuro de Jaime Munguía en el boxeo profesional permanece incierto. La confirmación del dopaje podría significar una suspensión prolongada y la pérdida de credibilidad en su carrera, mientras que una exoneración le permitiría continuar su trayectoria sin mayores obstáculos.