De cara a la Copa de Boxeo de Eindhoven (Países Bajos), que se efectuará entre el 5 y el 10 de junio del presente año, la Asociación Mundial de Boxeo (WBA) emitió un comunicado demandando ciertas condiciones para competir.
NOTAS RELACIONADAS
En este anuncio, la WBA aclaró que las pruebas de género serán obligatorias para participar, a diferencia de los criterios empleados durante los Juegos Olímpicos de París 2024.
Un precedente fijado
Dicha norma atiende particularmente el caso de la actual campeona olímpica de peso Welter femenina, Imane Khelif, el cual desató gran polémica en la más reciente edición de las Olimpiadas.
Con el objetivo de promover la igualdad de condiciones para hombres y mujeres, este organismo rector comenzó a aplicar estas regulaciones y espera hacerlo para los próximos Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.
De hecho, el Comité Olímpico Internacional (COI) dio su reconocimiento provisional a la WBA como organizador de las competiciones sobre el cuadrilátero en la venidera competición multidisciplinaria.
''Imane Khelif no podrá participar en la categoría femenina de la Copa de Boxeo de Eindhoven, del 5 al 10 de junio de 2025, ni en ningún evento de World Boxing hasta que se someta a una prueba genética de sexo de acuerdo con las normas y los procedimientos de prueba de Boxeo Mundial'', así lo estableció el comunicado de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB).
Esta norma aplica para todo atleta mayor a 18 años, pues deberán someterse a una prueba genética PCR (reacción en cadena de la polimerasa), que puede realizarse mediante un hisopado nasal o bucal, saliva o sangre, según citó el ente mundial del pugilismo.
