A 50 años del “Rumble in the Jungle” la pelea que cambió la historia del boxeo

La pelea de Ali vs. Foreman es considerada como una de las más grandes en la historia del boxeo

Miércoles, 30 de octubre de 2024 a las 09:38 pm
A 50 años del “Rumble in the Jungle” la pelea que cambió la historia del boxeo
Ali vs. Foreman
Suscríbete a nuestros canales

El 30 de octubre de 1974, el mundo del boxeo fue testigo de uno de los combates más memorables en la historia del deporte: la legendaria pelea entre Muhammad Ali y George Foreman, conocida como el “Rumble in the Jungle”. 

 

Celebrado en Kinshasa, Zaire (actualmente la República Democrática del Congo), el evento trascendió fronteras, no solo por su carga simbólica, sino por el choque de estilos y personalidades entre ambos peleadores, lo que le permitió ganarse un lugar icónico en la memoria deportiva.

Contexto e importancia de la pelea

Organizada por el polémico promotor Don King, la pelea fue pactada en Zaire gracias al respaldo del presidente Mobutu Sese Seko, quien buscaba posicionar su país como un destino relevante en el ámbito internacional. Mobutu financió el evento con el objetivo de mejorar la imagen de Zaire, logrando que ambos púgiles obtuvieran cerca de 5 millones de dólares, una cifra sin precedentes en la época. 

La convocatoria fue impactante, con 60,000 espectadores presentes en el estadio y una audiencia televisiva estimada de mil millones de personas en todo el mundo, debido a la transmisión vía satélite que permitió que el combate fuera visto en múltiples países en tiempo real.

A nivel deportivo, Ali llegaba a la pelea como el retador y con un historial reciente de altibajos, mientras que Foreman era el campeón invicto, conocido por su demoledora fuerza y contundencia en el cuadrilátero. Muchos analistas y fanáticos pronosticaban una victoria fácil para Foreman; sin embargo, Ali tenía un plan de juego audaz y poco ortodoxo que terminaría sorprendiendo al mundo.

La estrategia de “rope-a-dope” y el triunfo de Ali

Ali sorprendió al público y a su rival con su estrategia de “rope-a-dope”, una táctica que consistió en apoyarse en las cuerdas y dejar que Foreman agotara su energía lanzando golpes pesados, mientras Ali se protegía y esperaba pacientemente. 

Este enfoque no solo le permitió resistir los primeros asaltos, sino que también le dio la oportunidad de evaluar las debilidades de Foreman, quien comenzó a perder fuerza y precisión con el paso del tiempo.

En el octavo asalto, Ali finalmente aprovechó la fatiga de Foreman y lanzó una combinación de golpes rápidos que culminaron en un derechazo fulminante, enviando al campeón al suelo y sellando la victoria de Ali por nocaut. Este triunfo permitió a Ali recuperar el título de campeón mundial y consolidar su legado como uno de los más grandes boxeadores de todos los tiempos.

La “Rumble in the Jungle” marcó un antes y un después en el boxeo, no solo por la innovación táctica de Ali, sino también por el contexto político y social que rodeaba al combate. La pelea fue vista como un símbolo de la lucha por los derechos civiles y la autodeterminación, especialmente entre las comunidades africanas y afroamericanas, que encontraron en Ali un ícono de resistencia y orgullo racial. Hoy, 50 años después, el combate sigue siendo celebrado y recordado como una de las máximas expresiones del espíritu deportivo y la resiliencia humana.

 

Tag de notas


Tag de notas


Últimas noticias


BEISBOL


HIPISMO


TEMAS DE HOY:
Martes 01 de Julio de 2025
VE
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Boxeo