EEUU implementa reformas para facilitar programa de reunificación familiar de cubanos y haitianos

Actualización en los procesos de reunificación familiar para cubanos y haitianos en Estados Unidos
 

Viernes, 11 de agosto de 2023 a las 08:05 pm
EEUU implementa reformas para facilitar programa de reunificación familiar de cubanos y haitianos
Suscríbete a nuestros canales

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos ha anunciado una modernización significativa en los procesos de Permisos Humanitarios de Reunificación Familiar (FRP, por su sigla en inglés) para los ciudadanos cubanos y haitianos. A partir del 11 de agosto de 2023, estos procesos podrán ser completados en gran parte a través de una plataforma en línea, eliminando la necesidad de viajes, el engorroso papeleo y ahorrando tiempo. Este cambio pretende facilitar el acceso al programa y simplificar el procedimiento, manteniendo su disponibilidad por invitación.

El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, expresó que esta modernización de los procesos de permisos de reunificación familiar busca no solo mejorar la eficiencia de los mismos, sino también responde a los comentarios y necesidades de las comunidades cubanas y haitianas. Subrayó que el uso de vías legales combinado con la estricta aplicación de la ley es efectivo para reducir la inmigración irregular y desalentar que las personas recurren a traficantes de personas.

Aunque la mayoría de los procedimientos se realizan en línea, ciertos aspectos como los exámenes médicos y la determinación del permiso seguirán siendo realizados en persona al llegar a un puerto de entrada en Estados Unidos. La actualización se ha aprovechado de los avances tecnológicos y busca mantener los estándares de investigación y verificación, garantizando la integridad del proceso y el acceso a los posibles beneficiarios.

Es importante destacar que ya no se requiere que los solicitantes estén presentes en Cuba o Haití, sino que los beneficiarios elegibles deben encontrarse fuera de Estados Unidos. Los procesos se inician con una invitación emitida por el Centro Nacional de Visas del Departamento de Estado a familiares ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes legales cuyas solicitudes a nombre de beneficiarios cubanos o haitianos han sido aprobadas.

Los interesados ​​podrán iniciar el proceso completando el Formulario I-134A en línea para ser considerados para la autorización de viaje anticipada y el permiso de ingreso. Además, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos emitió cartas a los peticionarios con el Formulario I-131 pendiente para beneficiarios que están a la espera de entrevistas en La Habana.

El Departamento de Seguridad Nacional destaca que estos esfuerzos buscan reunir a las familias de manera segura y ordenada, evitando el peligroso viaje a la frontera suroeste o rutas marítimas. Estas iniciativas están en línea con los intereses nacionales de Estados Unidos y su política exterior, enfocándose en expandir el acceso y agilizar las vías legales para reducir la migración irregular.
 

FARÁNDULA


HIPISMO


TEMAS DE HOY:
Lunes 28 de Julio de 2025
VE
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)