
La novena edición del Clásico Internacional del Caribe se disputó en el hipódromo La Rinconada en 1975, era la tercera vez en la historia que el país recibía a todas las delegaciones caribeñas.
Lea también: Estos son los ejemplares que han ganado el Clásico Internacional del Caribe en toda su historia.
En las otras dos oportunidades los mexicanos habían hecho de las suyas y en esta ocasión no fue la excepción. Teziutlán ganó de forma fácil el clásico por una diferencia de 11 cuerpos y medio. Esta es la mayor ventaja con la que un purasangre se ha consagrado en el Clásico del Caribe.
Verset Dancer, de Puerto Rico ocupa el segundo al ganar el evento de 1983 por 10 cuerpos y medio. El tercer lugar es para Kukulkán, también mexicano, que logró cruzar el disco con una ventaja de 10 cuerpos y un cuarto, en el evento caribeño de 2018.
Mayor márgen de ventaja en el Clásico del Caribe:
— ðð ð ð®ð«ð¥ð¨ð§ð ð¬ (@diezfurlongs) November 24, 2022
1975 – Teziutlán ð²ð½ con 11 1/2 cuerpos
1983 – Verset Dancer ðµð· con 10 1/2 cuerpos
2018 – Kukulkán ð²ð½ con 10 1/4 cuerpos
2017 – Jala Jala ð²ð½ con 9 cuerpos
2014 – Ninfa del Cielo ð»ðª con 9 cuerpos.#SHC2022 pic.twitter.com/w1nvxuhYua
En el cuarto lugar están dos yeguas igualadas Jala Jala de México y Ninfa del Cielo de Venezuela, ambas conquistaron el clásico por nueve cuerpos de ventaja.