Se acerca el clásico más importante de selecciones en América, entre las dos oncenas más ganadoras de este espacio del mundo: Brasil y Argentina. Ambos equipos deberán medirse nuevamente por eliminatorias suramericanas, en un historial que en este momento lideran los brasileros.
NOTAS RELACIONADAS
Los registros desde el año 2000 indican que hasta la fecha han disputado 9 compromisos, en los que la selección 5 veces campeona del mundo aventaja a su eterno rival. Brasil, en este tiempo, ha ganado 4 duelos en estas etapas clasificatorias, que inició en el 2000 en la ciudad Sao Paulo, con aquel partido que finalizó 3-1.
El resto de las alegrías brasileras las consiguió en 2004 en el encuentro de ida en Belo Horizonte (3-1), en Rosario en el año 2009 en condición de visitante (3-1) y, nuevamente, en 2016 de locales en Belo Horizonte (3-0).
Por su parte, la albiceleste tiene 2 triunfos, que consiguió en el juego de ida en el año 2001, por un resultado de 1-2 y en el partido en Buenos Aires en 2009, que culminó con una pizarra de 3-1.
Los resultados que completan estos registros fueron empates. El primero de ellos fue con un marcador de cero goles y se dio también en Belo Horizonte en 2008, al tiempo que igualaron a un tanto en Buenos Aires en el año 2015, para finalizar este apartado con la igualdad sin anotaciones en 2021, en un encuentro en suelo argentino (Rosario).
Este careo entre ambos campeones del mundo nos deja en evidencia que a Argentina no le ha ido muy bien en eliminatorias visitando las tierras cariocas, eso sí, tienen un gran precedente en Brasil, porque en este país, y en el mismo estadio Maracaná (donde jugarán este martes), se coronaron triunfadores de la Copa América en la edición de 2021.
Además, el presente que viven estas selecciones son de realidades distintas, porque Argentina está en lo más alto de la tabla con 12 puntos, pese a perder con Uruguay en su partido pasado, y Brasil marcha inéditamente en la quinta posición, por detrás de La Vinotinto, con 7 unidades sumadas en la clasificación.