La polémica en torno al penalti ejecutado por Julián Álvarez en el partido de vuelta de los octavos de final de la Liga de Campeones entre el Atlético de Madrid y el Real Madrid ha tomado un nuevo giro. La Unión Internacional de Peñas del Atlético de Madrid ha acusado a la UEFA de manipular el vídeo que muestra la acción, basándose en un informe pericial que evidencia ediciones en el material audiovisual.
NOTAS RELACIONADAS
Análisis forense revela manipulación en el vídeo del penalti
Según el informe elaborado por el Laboratorio de Informática Forense Europeo (LIFe), el vídeo difundido por la UEFA presenta múltiples indicios de haber sido editado o recodificado. Entre las anomalías detectadas se encuentran inconsistencias en los metadatos, alteraciones en la secuencia de imágenes, clonaciones visuales y ausencia de contenido sonoro.
Estas evidencias sugieren que el material no corresponde a una grabación original de cámara, sino que ha sido sometido a un procesamiento posterior a su captura inicial.
Ante estos hallazgos, la Unión Internacional de Peñas del Atlético de Madrid ha exigido a la UEFA que proporcione el vídeo y audio originales del penalti, así como explicaciones públicas sobre las modificaciones detectadas. El colectivo considera que la manipulación del vídeo podría haber influido en la decisión arbitral que anuló el gol de Álvarez, lo que, en su opinión, derivó en la injusta eliminación del equipo rojiblanco. En caso de no recibir una respuesta satisfactoria, la agrupación ha manifestado su intención de acudir a la justicia ordinaria para esclarecer lo sucedido y defender sus derechos.
Contexto del penalti y repercusiones en la competición
El incidente se produjo durante la tanda de penaltis de la Champions League que decidió la eliminatoria entre el Atlético de Madrid y el Real Madrid. El lanzamiento de Julián Álvarez fue anulado tras la intervención del VAR, que determinó que el jugador había tocado el balón dos veces, lo cual está prohibido según la Regla 14.1 de la International Football Association Board (IFAB). Esta decisión generó controversia y fue determinante en la eliminación del Atlético de Madrid de la competición.
La acusación de manipulación del vídeo por parte de la UEFA añade una nueva dimensión a la controversia, poniendo en entredicho la transparencia y fiabilidad de las pruebas presentadas por el organismo europeo en situaciones críticas. La comunidad futbolística permanece atenta a las respuestas de la UEFA y a las posibles implicaciones que este caso pueda tener en futuras decisiones arbitrales y en la credibilidad de las instituciones que rigen el fútbol europeo.