El fútbol español se encuentra en un momento crucial con la inminente venta de sus derechos audiovisuales para el ciclo 2027-28 a 2031-32.
NOTAS RELACIONADAS
LaLiga, bajo la presidencia de Javier Tebas, ha adoptado una estrategia de adelantar la licitación, buscando asegurar una recaudación superior a los ya históricos 4.950 millones de euros obtenidos en el ciclo anterior.
Tebas acelera el paso
La decisión de salir al mercado antes de tiempo, con el cierre de las ofertas previsto para el 28 de noviembre, es una jugada de Tebas para capitalizar el interés actual del mercado y evitar posibles incertidumbres futuras. El objetivo es superar el récord de ingresos para consolidar la fortaleza financiera de los clubes.
-
Ciclo de adjudicación: 2027-28 hasta 2031-32 (cinco temporadas).
-
Meta de recaudación: Superar los 990 millones por temporada.
-
Nuevos actores: Existe una gran expectación sobre la posible entrada de grandes plataformas tecnológicas como Amazon y Paramount en la puja, lo que podría aumentar significativamente el valor final de los derechos.
La lucha contra la piratería
Un factor clave que LaLiga utiliza para justificar el alto valor de sus derechos es el esfuerzo y la inversión dedicados a la protección de su producto contra la piratería. Javier Tebas ha hecho de esta lucha una prioridad, dedicando más del "70% de su tiempo" en erradicar este delito.
Esta dedicación intensiva se traduce en acciones tecnológicas y legales que buscan garantizar la exclusividad del contenido a los operadores legítimos. Para la máxima competición española, un producto mejor protegido equivale a un mayor valor en el mercado de derechos.
De hecho, el fundador de Mediapro, Jaume Roures, explicó que, “LaLiga ha hecho pasos importantísimos en la lucha contra la piratería. Han destacado desde hace muchos años, pero más en los últimos".