La situación de no inscripción de Dani Olmo y Pau Víctor tiene precedentes en el fútbol español. Al igual que la situación actual de estos dos futbolistas del FC Barcelona el Getafe pasó por un caso similar con Pedro León en 2014 y en 2019 el Malaga no pudo inscribir a Shinji Okazaki ya que había disputado partidos por culpa del límite salarial que empezaba a funcionar con dureza en LaLiga.
NOTAS RELACIONADAS
El murciano no pudo ser inscrito en ese momento porque el club getafense había superado el límite salarial fijado en 17 millones de euros, dejándolo sin jugar durante medio año debido a los continuos problemas económicos que atravesaba el club durante ese período.
Pedro León recurrió la decisión al considerar que su situación no entraba en el Estatuto de los Trabajadores y, finalmente, el Juzgado de lo Mercantil número ocho de Madrid aceptó las medidas cautelares solicitadas por el jugador. Volvió a disputar un partido de fútbol seis meses después ante el Athletic, un precedente que da esperanzas al FC Barcelona respecto a los casos de Dani Olmo y Pau Víctor.
Caso Okazaki
El cierre del mercado de fichajes de 2019 también trajo consigo una situación inusual en el Málaga. El club andaluz no pudo inscribir a Okazaki, José Rodríguez, Mula e Iván Rodríguez por superar el límite salarial establecido por LaLiga. Esta situación provocó un importante revuelo en la ciudad, ya que los salarios de esta plantilla eran desorbitados y el club se enfrentaba a una estructura insostenible que impedía inscribir a los jugadores.
En el caso del astro japonés, el fichaje más importante del equipo en aquel mercado, acabó rescindiendo su contrato y fichando por el Huesca ante el asombro de la afición. Para José Rodríguez, Mula e Iván Rodríguez la suerte fue distinta, ya que tuvieron que esperar medio año hasta el mercado invernal para volver a jugar con el Málaga. Una saga que no parece que vaya a tener fin en un futuro próximo.