El Barcelona no tiene escapatoria ante una sanción económica por incumplir, que se presenta frente con el ‘fair play’ financiero de la UEFA. La única elección que tiene es la elegir la magnitud de la multa, entre una y otra hay una diferencia de 45 millones, según ha informado el diario ‘Mundo Deportivo’.
NOTAS RELACIONADAS
Ante esta situación, el club azulgrana desde hace tiempo comenzó las conversaciones con el máximo organismo europeo, a fin de negociar. En el marco de la final de la Nations League entre España y Portugal, Joan Laporta presidente del equipo culé, sostuvo una reunión con su homólogo de la UEFA, Aleksander Ceferin, para presentar este asunto y llegar a un conclusión de mutuo acuerdo.
Razón de la multa para el Barcelona
La UEFA tenia a disposición una multa para al Barcelona por el uso de las famosas ‘palancas’ porque, contrario a LaLiga, piensan que no pueden aceptarse como “ingresos operacionales’ sino que son "beneficios por pérdidas de activos intangibles". El problema se presenta por la diferencia de criterios discordia entre el club español y el máximo organismo europeo.
El Barça ya sabe lo que es recibir una sanción, la cual fue por la venta del 25% de los derechos de televisión, ante esto el equipo pagó una multa de medio millón de euros luego de recurrir al TAS.
En esta oportunidad, la multa que quería imponer la UEFA al Barcelona era de 60 millones de euros, pero tras las negociaciones, el club catalán podría dejar el monto en 15 millones con una condición. Cumplir con el ‘fair play’ financiero de LaLiga y de la UEFA.
El Barcelona sustentó ante el organismo europeo que LaLiga aceptó en su momento una venta de activos por un plazo especifico como forma de financiarse o de mejorar su capacidad económica, porque al ser un club deportivo no puede crear aumentos de capital y tampoco quiere pedir dinero a sus socios.