El domingo 24 de agosto de 2025, el mundo del entretenimiento venezolano se vistió de luto por el triste fallecimiento del cineasta Luis Alberto Lamata, figura importante en producciones de nuestro país como la telenovela “Topacio”.
NOTAS RELACIONADAS
El creador murió en la ciudad de Caracas a sus 65 años, tal como lo anunciaron a través de la Villa del Cine en Instagram y, posteriormente, confirmaron otras instituciones como el CNAC. Hasta el momento se desconoce la causa de su repentina muerte.
Despedida a Luis Alberto Lamata
“Luis Alberto Lamata, guionista, director y productor de televisión y cine venezolano falleció este domingo en Caracas a los 65 años de edad, informó Lisett Torres Olmos, directora de Proyectos Estratégicos de la Fundación Villa del Cine”, fue el mensaje para confirmar el deceso.
Estrellas como Leonardo Padrón reaccionaron de inmediato a la noticia. “La noticia duele, desconcierta, sorprende. Falleció Luis Alberto Lamata, uno de los mejores cineastas de nuestro país. Pero, sobre todo, un gran amigo”, escribió.
Mariela Celis, Daniela Alvarado, Crisol Carabal, entre otros famosos, usaron sus redes sociales para despedirse de Luis Alberto. Asimismo, de la mano del Ministerio de Cultura, organizarán un ciclo especial de películas para honrar su legado desde el 25 de agosto hasta el 31.
Luis Alberto Lamata: una mente maestra en el entretenimiento criollo
Nacido el 13 de diciembre de 1959 (aunque algunas fuentes señalan el 14 de noviembre del mismo año), Lamata se graduó en Historia por la Universidad Central de Venezuela.
Sin embargo, su verdadero legado nació tras las cámaras: desde 1982 se convirtió en una figura clave de la televisión y el cine venezolano. Su nombre está íntimamente ligado a clásicos de la pantalla chica como “Topacio”, “Señora” o “Las dos Dianas”.
En el cine, dirigió obras memorables como “Jericó” de 1991, considerada entre las más destacadas del cine venezolana y que, además, fue nominada al Goya y precandidata a los prestigiosos Premios Oscar.
Otros títulos relevantes incluyendo “Desnudo con naranjas”, “Miranda regresa”, “Taita Boves”, “Azú”, “Bolívar, el hombre de las dificultades” y “Parque Central”.
Su legado trasciende la pantalla y, en cuanto a su vida personal, se sabe que fue esposo de la querida actriz Lourdes Valera, fallecida en 2012, conformando juntos una de las parejas más emblemáticas de aquellos tiempos.
Además, su familia también era de origen artístico: hijo del director Juan Lamata Martín y sobrino de la actriz María Luisa Lamata Martín.