La empresa Mattel se mantiene firme en brindarle a las niñas de todo el mundo una infancia adaptada a la inclusión y diversidad, lanzando al mercado nuevas muñecas Barbie con las cuales muchas pequeñas puedan verse reflejadas. Se trata de las muñecas con síndrome de down y ciega, y una edición exclusiva para las atletas, como parte de la celebración de los Juegos Olímpicos París 2024.
NOTAS RELACIONADAS
Respeto a las personas ciegas
La exitosa y tradicional muñeca creada en el año 1959 por Ruth Handler, ahora representa con gran orgullo una hermosa fashionista ciega, desarrollada para impulsar en las jóvenes de todo el mundo el respeto por las personas invidentes y de baja visión.
En el post realizado en la cuenta oficial de Barbie en Instagram, se aprecia a la nueva muñeca luciendo su delgada silueta, vestuario de rosado de lujo, con mirada hacia arriba, gafas de sol y un bastón con una punto de malvavisco, todo en representación a las personas ciegas.
“Todos los elementos de moda sean más accesibles con un empaque braille fácil de abrir y la articulación de codos para un uso cómodo. Lo que facilita la accesibilidad para demostrar que todas somos Barbie”, dice una parte del texto.
Barbie con síndrome de down
Por su parte, la muñeca que representa el trastorno es una hermosa negra con vestido corto en tono azul, gafas y zapatos rosas, que demuestran la gran empatía que ha tenido la empresa Mattel en llevar a los corazones un juego de respeto, orgullo y que cada niña se sienta representada.
Barbie atleta
Ya que el próximo viernes 26 de julio comienzan los Juegos Olímpicos París 2024, varias atletas han sido seleccionadas como referencia para la famosa Barbie, entre ellas la tenista estadounidense Venus Williams y la gimnasta mexicana Maxa Moreno.
Mattel dejó muy claro que las figuras de las atletas solo serán utilizadas de manera audiovisual para impulsar a las deportistas en darle con todo en los juegos, por lo que no estarán a la venta.