Bad Bunny inyecta una millonada a la economía de Puerto Rico con su residencia

Las ganancias provienen no solo de la venta de boletos, sino del sector hotelero, transporte público e incluso comida

Domingo, 21 de septiembre de 2025 a las 11:47 am
Bad Bunny inyecta una millonada a la economía de Puerto Rico con su residencia
Bad Bunny / Cortesía
Suscríbete a nuestros canales

Por dos meses consecutivos, Puerto Rico vibró gracias al fenómeno Bad Bunny. Su residencia "No Me Quiero Ir de Aquí" no solo fue un show musical, sino un motor económico que generó millones y millones de dólares para la Isla.

Para ser específicos, unos $713 millones fueron, sin duda alguna, un impulso sin precedentes que fue más allá de los escenarios, y que puso en cifras lo que la música puede mover cuando se mezcla con identidad, talento y orgullo boricua. 

Bad Bunny deja millonario a Puerto Rico

El número de $713 millones proviene de un análisis de Advantage Business Consulting (ABC), uno de los varios estudios encargados de medir el impacto total, directo e indirecto, de estos conciertos. 

Para entender bien de dónde salió, hay que ver varios componentes: ventas de boletos (VIP y generales), hoteles, transporte, comida y bebida, compras relacionadas (ropa, merch, souvenirs), producción y personal de apoyo.

Esto también incluye desplazamientos de turistas, y hasta el uso de servicios locales como Uber, taxis, restaurantes y comercios alrededor del Coliseo.

Para tener una idea real del alcance:

  • Más de 500.000 personas asistieron a los 31 conciertos que compusieron la residencia. 
  • Se estimaron miles de noches de hotel reservadas, con un fuerte repunte en hospedajes tradicionales, hoteles de lujo, pero también alquileres vacacionales tipo Airbnb. 
  • Ventas de comida y bebida solo dentro del Coliseo se dispararon, pues, hubo repunte en los ingresos récords para las concesiones durante cada función.
  • El transporte público, taxis/Ubers, personal temporero, servicios de producción; todos aquellos sectores vieron un alza considerable. El movimiento económico no se quedó solo en lo artístico.

El impacto local

  • Hoteleros reportaron ocupaciones mucho más altas que en el mismo período de años anteriores.
  • Comerciantes locales, áreas cercanas al Coliseo, food trucks, vendedores ambulantes vieron un flujo fuerte de clientes y ventas. El comercio local se benefició, literalmente, de toda la cadena que genera el concierto. 
  • Se generaron empleos temporales: personal de producción, staff de logística, seguridad, limpieza, servicios auxiliares. También, se fortaleció la visibilidad de marcas locales, productos hechos en Puerto Rico, gastronomía autóctona. 

Últimas noticias


HIPISMO


US
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Farándula