NOTAS RELACIONADAS
Uno de los equipos más resonados de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP), son las Águilas del Zulia, y es que, a lo largo de la historia del beisbol venezolano, este equipo ha consolidado su posición como uno de los más exitosos. La sede de este equipo zuliano se encuentra en Maracaibo, específicamente en el Estadio Luis Aparicio El Grande, conocido por los amantes de este equipo como “El nido”.
Su fundación, como la conocemos hoy en día, fue en 1969, y desde entonces este equipo de peloteros ha sido un referente deportivo en el Zulia, ganando el cariño y apoyo de toda la fanaticada marabina y sus alrededores. Tanto a nivel nacional como internacional han logrado obtener importantes victorias, teniendo en total seis títulos en la LVBP y dos en la Serie del Caribe, lo que los coloca entre los equipos más exitosos del béisbol venezolano.
Por su parte, entre los momentos más esperados de la temporada es el Clásico de La Chinita, que se celebra cada 18 de noviembre, y en el que el equipo participa con gran entusiasmo y devoción, puesto que, recordemos que ese día se celebra una fecha muy especial para los zulianos, el Día de la Virgen de Chiquinquirá.
Los orígenes de las Águilas del Zulia
El equipo comenzó su historia bajo otros nombres. Originalmente, antes de ser las Águilas del Zulia, se llamaron Sabios del Vargas en 1946, antes de pasar a ser Santa Marta B.B.C. en 1954 y, posteriormente, Industriales de Valencia. Fue en 1969 cuando se establecieron definitivamente como Águilas del Zulia, tras la compra de la franquicia, anteriormente renombrándose como Llaneros de Acarigua.
El debut oficial de las Águilas del Zulia ocurrió el 14 de octubre de 1969, en un enfrentamiento contra los Cardenales de Lara en el Estadio Antonio Herrera Gutiérrez. Aunque el equipo perdió su primer partido, rápidamente consiguió su primera victoria al día siguiente en su propio estadio en Maracaibo.
Momentos destacados y campeonatos
Las Águilas vivieron sus años de gloria en la década de 1980, cuando lograron cinco títulos nacionales entre 1984 y 2000. Su primer campeonato llegó en la temporada 1983-1984, y ese mismo año consiguieron su primer título en la Serie del Caribe. Posteriormente, en la temporada 1988-1989, repitieron la hazaña al ganar tanto el campeonato nacional como la Serie del Caribe, demostrando su fortaleza y capacidad para competir a nivel internacional.