Una de las principales razones del éxito de Cardenales de Lara en su clasificación a la Gran Final se debe, en su mayoría, al extraordinario trabajo que realizaron en el Draft de Adiciones y Sustituciones en esta temporada 2024/2025.
NOTAS RELACIONADAS
La gerencia crepuscular sorprendió a todos con la primera escogencia de este evento, ya que, al contrario de ediciones pasadas, en esta oportunidad tomaron a un bateador, en la figura del utility de los Leones del Caracas, Harold Castro.
Seguidamente, no perdió tiempo con su segundo refuerzo, al adquirir al relevista derecho de los Tiburones de La Guaira, Arnaldo Hernández. Por último, pero no menos importante, utilizaron su sustitución para contar con el utility del combinado melenudo, José Rondón.
Números de refuerzos en Lara
Al ser tres figuras destacadas de nuestra pelota en los últimos años, hay que mencionar el aporte que desempeñaron en esta fase como refuerzos. Antes de la jornada de este martes, 14 de enero, estos son los números de estos peloteros:
Castro: 12 juegos disputados, 48 turnos al bate, 18 imparables, cuatro dobles, tres jonrones, 13 remolcadas, 17 anotadas, tres boletos, ocho ponches, una base robada, OPS en 1.061 y promedio ofensivo de .375.
Hernández: Ocho duelos disputados, 32 bateadores enfrentados, 8.2 innings lanzados, una carrera permitida, tres boletos, 10 ponches, siete salvados, WHIP de 1.15 y sus contrarios apenas le batearon para un promedio de .219.
Rondón: 10 compromisos disputados, 37 turnos al bate, 12 sencillos, cinco dobles, nueve impulsadas, ocho anotadas, sin cuadrangulares, tres boletos, nueve ponches, una base robada, OPS en .855 y average de .324.
Estos registros dejan más que en evidencia el protagónico desempeño que han realizado los refuerzos de los “Pájaros rojos”. Para el cuerpo técnico de Henry Blanco, estas incorporaciones han sido fundamentales para conseguir los resultados obtenidos hasta el momento.
Sin duda alguna, Cardenales de Lara acertó con estas tres incorporaciones, gracias a su destacado aporte sobre el terreno y, por ende, son los claros favoritos a conquistar el título de campeones del béisbol venezolano en su edición 2024/2025.