Previo a esta temporada 2024/2025, Cardenales de Lara partió como uno de los principales favoritos, no solo por haber llegado a la gran final del torneo precedente, principalmente por el talento que conforma su nómina y de modo más enfático, su cuerpo de pitcheo tanto abridor como de relevo.
NOTAS RELACIONADAS
Sin importar qué ocurra este 21 de diciembre, el elenco dirigido por Henry Blanco terminará como el mejor en promedio de carreras limpias permitidas, así como en whip de toda la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP); para ambos apartados la cifra media se ubica en 5.21 y 1.58 cuando ellos llegaron a este sábado con 3.75 y 1.36.
Eso implica una superioridad del 28% y el 13.92%.
Para más, la generalidad del cónclave se combina para 10.2 en promedio de imparables en contra por cada 9 innings, 1.02 en el de cuadrangulares, 4.03 en bases por bolas y 6.4 respecto a los bateadores pasados por la guillotina; pues bien, los pájaros rojos tienen 8.9, 0.8, 3.4 y 6.2, solo no muestran predominio en el de ponches.
Lara en promedio de hits recibidos tiene preponderancia del 12.75%, en jonrones en contra del 21.57% y en pasaportes del 15.63%. Sobre el de ponchados, el rezago es solo del 3.13%.
Cardenales de Lara, protagonistas
En toda esta actividad grupal varios son los protagonistas, como relevista Jesús Valles que ha dejado ERA de 1.78 y whip en 1.29, Max Castillo como brazo abridor con 3.51 más 1.15, el también integrante del bullpen, Adrián Almeida que ha sumado 2.23 y 1.21, Alex Scherff importado con 2.79 más 1.03, el nativo de República Dominicana, Yósber Sánchez que ha arrojado 2.50 y 1.22.
Uno de los viejos axiomas de la pelota reza que pitcheo es el nombre del juego, ese ha sido el principal bastión con el que Cardenales de Lara sustentó su clasificación directa al round robin, asegurando de paso, el mejor récord en la LVBP, por lo que apuntalará el draft de refuerzo y sustituto, además de comenzar el play en el Estadio Antonio Herrera Gutiérrez.