Un chance más, el último juego de la ronda eliminatoria, tendrá Renato Núñez en su opción de implantar una nueva marca de jonrones para un torneo de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP); este sábado Navegantes del Magallanes recibirá de nuevo a Tigres de Aragua.
NOTAS RELACIONADAS
Horas antes el recio toletero equiparó el tope de todos los tiempos en ese renglón establecido por Álex Cabrera con Tiburones de La Guaira, en el certamen 2013/2014 y este a su vez, quebró el récord que en 1979/1980 Baudilio Díaz logró con 20 para Leones del Caracas. Pero antes de ellos ¿cómo fue la evolución de esa plusmarca en el circuito local?
LVBP: expresiones del poder
Por supuesto que todo comenzó con el mismo primer torneo, el de 1946 y ahí Dalmiro Finol del Cervecería Caracas 7 veces se fue para la calle; posteriormente, en el 1947/1948 Luke Easler de los Patriotas de Venezuela la superó con 8. Al año siguiente, 1948/1949, Jim Pendleton la empató estando con el Magallanes.
En la 1949/1950, el “Muchacho de Barlovento”, Vidal López, también con los eléctricos junto a Howard Easterling de los Sabios del Vargas la aumentaron a 9; en 1950/1951 de nuevo se incrementó, a 10 por parte de René González del Venezuela y Frank Mancuso con el Vargas. Para 1953/1954 Bill Taylor causó sensación con Magallanes y 16 veces dio vuelabardas.
Con el Cardenales de Lara, Brant Alyea la llevó a 17 en la campaña 1968/1969; esa cifra la superó Bob Darwin hasta en 1972/1973 con los Navegantes, luego de él vino el legendario cátcher de los melenudos capitalinos.
Posterior a Baudilio, hombres como Cecil Fielder, Roberto Zambrano y Delmon Young cerca quedaron, conectaron 19 para Lara, Aragua y Magallanes en las 1986/1987, 2001/2002 y 2018/2019 respectivamente. También estuvieron Luis Raven con Pastora de Los Llanos, 18 veces en el 1998/1999, Jesús Aguilar con Leones en la 2012/2013 y Jesús Valdez con Navegantes durante 2017/2018.