MLB

Alex Cabrera cuenta cómo fue su llegada a Japón tras impactar en la MLB

En el 2000 destrozó el pitcheo de las Menores con las sucursales de los D-backs de Arizona

Miércoles, 16 de julio de 2025 a las 11:34 pm
Alex Cabrera cuenta cómo fue su llegada a Japón tras impactar en la MLB
Foto: Referencial
Suscríbete a nuestros canales

En el ámbito de Venezuela en el sistema MLB, es bastante probable que Alex Cabrera aún sea poseedor del mejor performance ofensivo de cualquier toletero; en el año 2000, durante 53 juegos en la Doble A de los D-backs de Arizona dejó línea en: 

.382 en promedio de bateo 
.452 en porcentaje de embasado (PEB)
.986 de slugging
1.438 de OPS
81 imparables
19 dobles
2 triples
35 cuadrangulares
25 bases por bolas
52 ponches
82 remolcadas
56 anotadas

Y en ese mismo certamen, en la Triple A arrojó:
.282 de average
.341 en PEB
.526 de slugging
.867 en OPS
22 hits
5 biangulares
1 triple
4 jonrones
5 boletos
19 ponches
12 impulsadas
18 pisadas del plato

MLB - Alex Cabrera - Venezuela

 

A parte de esos 39 vuelabardas en apenas 76 juegos, su línea ofensiva fue de .353/.419/.851/1.270, por lo que era inminente su arribo a Grandes Ligas, que se concretó el 26 de junio, participó en 31 juegos donde sonó 5 cuadrangulares, el primero de ellos en su primer turno al bate, más .263/.299/.500/.799.

En ese tiempo en Arizona ya contaban con el fantástico dúo de Randy Johnson y Curt Schilling apuntalando la rotación de abridores, además de Matt Williams, Luis González y Steve Finley también como veteranos rendidores con el madero.

Cierto que al recio toletero criollo pudieron darle la primera base, pero la gerencia decidió explorar otras opciones y para el 8 de diciembre firmaron a Mark Grace, aquel elegante bateador zurdo que buscaba un equipo con posibilidades reales de ganar la Serie Mundial, algo que no pudo hacer tras 13 temporadas en Cachorros de Chicago.

 

Pero un día antes de acordar con Grace, el contrato de Cabrera fue vendido a Japón, específicamente a Leones de Seibu y hace poco, el propio Alex narró detalles sobre ese proceso:

“Me plantearon, ´te gustaría jugar en Japón si tuvieras la oportunidad´, yo sabía que allá se ganaba dinero, respondí: ´donde me den la oportunidad de jugar allá voy´, recordó.

Grandes Ligas - Japón - Estadísticas - NPB

En este sentido, los melenudos nipones le enviaron una muestra del pacto, que incluyó el monto de dinero que el criollo devengaría: 

(...) “en aquel tiempo eran 500 (mil dólares) por firmar, millón y medio de contrato más 500 de bono, cuando ví pensé ´acá lo que me voy a ganar son como 50 mil´, entonces dije ´tienes que irte, claro que voy, de una vez, no lo pensé dos veces´ (risas).

Al igual que en el presente, en aquel entonces el eventual “Samurai” asumió todo con filosofía:

 

“Dije, es otra puerta, otra ventana que llega a mi vida que se me está abriendo que uno nunca sabe, si algo llega y es seguro, hay que hacer algo y me fui”.  
En el Lejano Oriente Alexander Alberto construyó una de las mejores carreras que cualquier jugador extranjero haya tenido; en su primer año despachó 49 jonrones, en 2002 fueron 55 y empató la entonces marca vitalicia de un torneo, en poder de Sadaharu Oh, a quien no superó por la rigidez de la cultura nipona sobre preservar los récords establecidos por los nacidos en esa tierra.

Para 2003 tuvo 50 y a la larga totalizó 357 en 1239 partidos. 

 

Estas declaraciones las ofreció al periodista Víctor Boccone.
 

Últimas noticias


BEISBOL


FARÁNDULA


HIPISMO


TEMAS DE HOY:
Jueves 17 de Julio de 2025
VE
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
MLB