Trascendental lo que ocurrió este 9 de noviembre en la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP), más para un circuito como este, dominado desde hace varios años por los bateadores; se trató de un capítulo especial que vino a ratificar lo complejo que resulta procurar buen porcentaje de vaticinio en una disciplina como la pelota.
NOTAS RELACIONADAS
Al menos desde la campaña pasada, el ataque de los Tiburones de La Guaira ha sido uno de los más recios del cónclave y no es para menos, dados los recios toleteros que han conformado su alineación, donde en la actualidad están toleteros probados y/o de amplia experiencia, como Leonys Martín, Yangervis Solarte, Wilson García, Luis Matos o Alcides Escobar.
Pero el beisbol es impredecible y en la noche de este sábado el pitcheo combinado de Bravos de Margarita les asestó un No Hit No Run, cortesía del abridor Abdiel Saldana (6 innings), Moisés Gómez (el lanzador, 1.2), Dédgar Jiménez (0.1) y Carlos Navas (1); todos, con Wilson Ramos como cátcher, colaboraron para conseguir el primer partido de estas características en la LVBP desde el certamen 2010/2011.
Para ser más precisos, aquel ocurrió el 21 de noviembre de ese año, obra del derecho estadounidense Anthony Lerew de los Navegantes del Magallanes, que trabajó los 9 innings en el Estadio José Bernardo Pérez de Valencia, se impuso 6x0 a Leones del Caracas.
Para unirse a ese listado, los cuatro serpentineros de los insulares dominaron cuatro veces a Martín, Escobar y Matos, los tres primeros en la alineación de Oswaldo Guillén; la parte media conformada por García, Solarte y Johán López fue maniatada en tres ocasiones, mientras que los tres últimos, Aaron Bracho, Hedbert Pérez y Roberto Álvarez no tuvieron suerte en 2,3 y 2 chances respectivamente.
De los nueve toleteros escualos, solo Bracho y Álvarez sacaron bases por bolas, 1 cada uno. En el 4to tramo Matos se embasó por error en tiro del campocorto José Martínez, mientras que en 8vo y 9no llegaron los boletos en cuestión. El partido se desarrolló en el Estadio Fórum La Guaira, terminó con marcador de 3x0.
Desde que se mudaron Nueva Esparta, para los insulares es la primera vez que se consiguió este hito.
Bravos y Tiburones en más detalles
Previo a esta hazaña, el pitcheo de Margarita ostentaba el 3cer mejor promedio de carreras limpias permitidas, 4.89, así como el más óptimo 5to whip, 1.52; sus monticulistas abridores eran 3ros en efectividad, 3.62, y 2dos con whip de 1.30.
Por su parte, el ataque de La Guaira era 3ro en average colectivo, .288, en imparables 2dos, 218, en pasaportes 3ros, 79.