Pitcheo es el nombre del juego; así reza el viejo axioma del beisbol, es una realidad pero no absoluta que en ocasiones parece evadir la lógica y de ese trago amargo bebieron las Águilas del Zulia en la temporada 2022-2023 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP).
NOTAS RELACIONADAS
El cuerpo de monticulistas rapaces se mostró sólido respecto a la competencia en departamentos estadísticos de pitcheo muy importantes, como el de carreras limpias permitidas con 4.36, mientras que en whip dejaron 1.55 para ser 3ros. Al segmentarlos, los abridores fueron 4tos en ERA con 5.07, los relevistas 1eros con 3.95; respecto al whip, los iniciadores quedaron 1.55 para ser 3ros y los del bullpen con 1.56 quedando 2dos.
No obstante, el desempeño colectivo hundió al equipo en el sótano, pues la ofensiva resultó última en promedio de bateo, .259, así como en carreras empujadas, 217, rayitas anotadas, 238, además de penúltimos en porcentaje de embasado, .349, y coleros en porcentaje de fildeo, .958.
Para los aguiluchos faltó el team work, la conjugación de esos elementos que ayudan a dar forma y fondo a la mayor cantidad de victorias posibles; pero no todo es sombrío, en el nido convergen una interesante cantidad de jugadores de muy buen nivel, como Silvino Bracho, José Herrera, Alejandro Chacín, Salvador Pérez, Mario Sánchez, Héctor Sánchez, Miguel Yajure, Alí Castillo, Ender Inciarte, Rougned Odor, Ángel Reyes entre otros.
En este sentido, Meridiano web conversó con Luis Rodolfo Machado, presidente de la institución alada quien precisó que con la totalidad del grupo ya se está en proceso de negociaciones para ser de la partida en la edición 2023-2024:
“Ellos van a venir a jugar con Águilas del Zulia; tengo la firme esperanza que la mayoría de ellos se incorporarán al equipo; de manera paulatina se irán anunciando cada una de sus firmas” destacó.
Pero en el conjunto naranja las cosas pueden dar para más, pues en el pasado reciente se abocaron a la sumatoria de savia nueva que de paso, posee algunos de los más cotizados talentos de las canteras venezolanas; Jackson Chourio, Ethan Salas, Osleivis Basabe (graduado este año como grandeliga) y Andrés Chaparro son el portaestandarte de un amplio grupo que incluye también a Wilyer Abreu, Kenedy Corona, Yonathan Perlaza, Simón Mizziotti, Jorbit Vivas y Yoel Pozo.
“Todos estos nóveles también serán de la partida, se trabaja para ello”, subrayó el mandamás.
La conformación del cuerpo técnico
A través de sus redes sociales los marabinos este miércoles dieron a conocer los nombres que integrarán el staff de coachs que acompañarán al estratega Pat Listach; Gustavo Molina estará como coach de banca, David Rosario como técnico de pitcheo, Héctor Giménez en rol de coach de bateo, Russell Vásquez tendrá las responsabilidades en la tercera base, Ercik Salcedo lo hará en la inicial, Guillermo Larreal estará en el bullpen y Rainiero Coa tendrá las responsabilidades como Quality Control.
Al respecto, Machado consideró que este cuerpo técnico está en toda la capacidad de trabajar conjuntamente con todo el material humano disponible.