Hay fechas que son más que importantes para las organizaciones de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional. En este caso en particular, hay que hablar de las Águilas del Zulia y lo que significa el 3 de marzo en su prestigiosa historia.
NOTAS RELACIONADAS
Ese mismo día, pero en 1969, Luis Rodolfo Machado padre, junto con un grupo de empresarios zulianos, adquirió por 450 mil bolívares la franquicia de Llaneros de Acarigua, dando paso a la creación de uno de los equipos más emblemáticos de la LVBP.
Águilas y su fascinante historia
Apenas semanas después de la compra, el equipo fue rebautizado con su actual nombre, en honor a la identidad y orgullo del estado Zulia. Desde su fundación, las Águilas han representado una de las instituciones más queridas y emblemáticas en este deporte para Venezuela.
El impacto de este cambio se reflejó rápidamente en la estructura y filosofía del equipo, al tal punto de tener gran cantidad y calidad de peloteros criollos y extranjeros en el roster activo. Con esto, les dio la oportunidad de crecer como franquicia y comenzar a ganar titular en la pelota venezolana.
Por esta razón, más de cinco décadas después, el espíritu y la pasión de aquel 3 de marzo de 1969 siguen vivos en los fanáticos. Las Águilas del Zulia no solo son un equipo de béisbol, sino que ya son parte de la prestigiosa historia del deporte venezolano.