Alex Cabrera y el caso de dopaje más polémico de la última década en la LVBP

El Samurái fue sancionado con varios juegos para su última temporada como pelotero activo en la LVBP

Viernes, 12 de septiembre de 2025 a las 11:31 pm
Alex Cabrera y el caso de dopaje más polémico de la última década en la LVBP
Foto: Alejandro Van Schermbeek
Suscríbete a nuestros canales

Si de poder hablamos en las últimas décadas de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP), sin duda que el nombre de Alex Cabrera debe estar entre los tres bateadores con más fuerza. Sin embargo, su increíble carrera en el torneo criollo contó con una controversia por culpa de un caso de dopaje.

Como muchos recordarán, el Samurái estableció el récord de más cuadrangulares en una temporada de liga, con 21, durante la 2013-2014, sin mencionar que también ganó la Triple Corona de bateo en dicha campaña. Pero dos años más tarde su carrera dio un giro totalmente inesperado.

 

Cabrera y un año para el olvido

En la temporada 2015‑2016, la Junta Directiva de la LVBP sancionó a Cabrera por violar el Programa Antidopaje de la LVBP (PALVBP). En específico señalaron que el pelotero dio positivo por anfetamina (Adderall), una sustancia estimulante. Ante eso, la liga le impuso una suspensión de 25 juegos,  conforme a los artículos 27 y 28 del PALVBP y al artículo 21, numeral 12° del Código de Ética y Disciplina.

Acto seguido, a principios de febrero de 2016, Tiburones de La Guaira, su equipo de ese entonces, alegó que Alex Cabrera tenía diagnóstico de trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), por lo que estaba bajo tratamiento con un medicamento que contenía anfetaminas (Adderall XR de 20 mg), y que existió una falla administrativa en que esa información no fue enviada al PALVBP de manera oportuna.

La LVBP emitió comunicados oficiales explicando las razones de las sanciones. En uno de ellos aseguró que Cabrera había incumplido con la “prueba de seguimiento” que estaba prevista en el Capítulo IV, Artículo 18 del PALVBP. Además, la liga también apuntó su posición en torno a declaraciones del jugador, señalando que aunque él solicitó una EUT (Exención por Uso Terapéutico) ante el Comité Antidopaje, esa exención fue aprobada sólo después de que se tomara una muestra de verificación que salió positiva, lo que complicó su habilitación para jugar en los momentos cruciales.

Con dicho panorama, Alex Cabrera interpuso una acción de amparo constitucional contra la suspensión motivada por la prueba del 2016, alegando que no se respetaron plenamente sus derechos al debido proceso, a la defensa y la presunción de inocencia.

Para julio de 2016, la Corte Segunda en lo Contencioso Administrativo de Caracas declaró parcialmente con lugar esa acción de amparo, dejando sin efecto la suspensión dictada el 29 de febrero de 2016 contra Cabrera, restableciendo su situación jurídica respecto al periodo correspondiente.

Poco después hubo un segundo episodio: en la campaña 2016‑2017, a Cabrera le realizaron otra prueba, el 21 de diciembre de 2016, la cual dio positivo por estanozolol, un esteroide anabólico, y como reincidente la sanción subió a 50 partidos.

La versión de Cabrera

En febrero de 2025, Alex Cabrera concedió algunas entrevistas y habló públicamente sobre lo ocurrido. "Yo no me inyectaba, pero sí usé una pastilla llamada Adderrall. Tenía todos los permisos médicos para usarla con el equipo y la Liga por una cuestión de concentración, pero cuando me hacen el examen salió otra sustancia (Winstrol)", le comentó a la periodista Shirley Varnagy.

Si bien ganó el caso a nivel legal, la liga nunca le entregó los resultados cuando se los solicitó en aquel entonces. Posteriormente siguió trabajando para volver a jugar, y al solicitar nuevamente la prueba salió positivo de Winstrol y no de Adderrall, medicamento que seguía consumiendo con autorización. "Todos los equipos de la Liga se pusieron de acuerdo y no me quisieron firmar en mi último año", concluyó.

 

En aquella zafra 2016-2017, Alex Cabrera apenas vio acción en cuatro juegos con los Tigres de Aragua, con un hit en 11 turnos. Vale recordar que esa fue su última temporada como pelotero activo en la LVBP, por lo que cerró su magnífica carrera con una pequeña mancha que, a día de hoy, todavía es recordada por muchos fanáticos del torneo venezolano.

FARÁNDULA


HIPISMO


TEMAS DE HOY:
Sabado 13 de Septiembre de 2025
VE
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
LVBP