Gracias a su más reciente vuelacercas, el pasado viernes, en la victoria 5-3 de Astros de Houston ante Angelinos de Anaheim, Yordan Álvarez llegó a 33 jonrones esta temporada.
NOTAS RELACIONADAS
Curiosamente, esta cifra se ha vuelto recurrente para él, pues la ha alcanzado en 3 de sus últimas 4 temporadas y no en vano es un referente de poder en la novena sideral.
Sinónimo de poder
Desde su debut en Grandes Ligas, en 2019, ya había dado una primera muestra de su capacidad para impactar la bola con fuerza, con 27 cuadrangulares en su año debut.
Y a excepción de la campaña de 2020, cuando solo disputó 2 juegos a consecuencia de una lesión (y sacó la bola del parque en una ocasión), ese número de estacazos por zafra ha ido en aumento.
Su tope de bambinazos en una temporada regular es de 37 en el 2022, pero en lo que va de 2024, ya ostenta su segundo mejor registro.
Una racha prolífera
Recientemente, en agosto, tuvo su mes más productivo en este departamento ofensivo, conectando 8 batazos de vuelta completa.
Mientras que en apenas 11 juegos disputados en septiembre ya acumula 5 estacazos, llegando incluso a dos jornadas multi-jonrón el 1 y el 6 de dicho mes (con par de vuelacercas respectivamente).
Referente de su país
Actualmente, Álvarez ocupa el puesto 11 entre jugadores cubanos con mayor cantidad de jonrones en Las Mayores (162). Sin embargo, está a solo 3 de igualar a Yoenis Cespedes (165) e ingresar al top 10.
Pero en lo que respecta a jugadores activos de su nacionalidad en MLB, ocupa la cuarta posición, superado por José Abreu (263), Yasmani Grandal (192) y Jorge Soler (188).