¿Cómo medir la grandeza de un atleta profesional? ?¿Por el alcance de sus estadísticas, la consecución de reconocimientos, su ubicación en los rankings o por detalles de su vida personal? Cuando se habla del caso de Pete Rose múltiples cosas se han citado.
NOTAS RELACIONADAS
Este 30 de septiembre, en el primer aniversario de su partida física, evocamos algunos puntos sobre esta auténtica leyenda de la MLB, execrada de ese ámbito por una debilidad personal sobre la que se tiene una política de tolerancia cero.
Esa puede parecer una posición radical, y aunque nuestro objetivo no es estar de acuerdo con todas las partes (mucho menos una en particular), si podemos comprender lo que se argumente, y por décadas Grandes Ligas ha mantenido una posición de rechazo total hacia las apuestas por estimar afectan la integridad y credibilidad del juego de pelota. Es un punto de vista válido.
Y en eso cayó Pete Rose, fue una absoluta desgracia para él y para el beisbol en general; el juego al que tanto amó le generó una afectación (que pudo ser mucho más grave) y el mismo beisbol también rompió el corazón de este legendario toletero, quizás el mejor bateador de siempre, con seguridad en la élite de su generación.
MLB - Pete Rose - Rojos de Cincinnati - Grandes Ligas
El argumento para expulsarlo de por vida, fue precisamente ese, que él representaba una amenaza hacia la integridad del juego, y eso es algo lógico también, es decir ¿Qué garantías se tenían de que tras ser descubierto y “sentenciado” en 1989, en lo sucesivo nunca más apostaría en partidos del Big Show? En buena medida es algo que ni él podía aseverar.
El asunto igualmente es cultural, y en los Estados Unidos alta valoración tiene la palabra empeñada, la credibilidad de una persona, grupo o ente. Ese es uno de los pilares de la máxima industria del beisbol, por eso que un integrante de su Salón de la Fama estuviese involucrado en temas (irrefutables) de apuestas, no era permisible.
Es una posición dura, rígida, pero comprensible si se considera lo arriba escrito, por eso “Charlie Hustle” (como se le apodaba), en este plano se quedó sin saborear la gloria única, absoluta que implica recibir la inmortalidad de las Grandes Ligas.
Del mismo modo es lamentable que todo ocurriese así, que solo la ineludible muerte significase el boleto de la liberación camino hacia Cooperstown. Aún no ha llegado, pero más rápido que tarde así ocurrirá porque el comisionado Rob Manfred concedió perdón póstumo a Pete Edward Rose, alegando que alguien fallecido, ya no es una amenaza para la MLB.
Pete Rose ¡escandalosos números!
Mientras aguardamos por ese emotivo momento, que este personaje sin parangón se mantiene, 39 años después de su último partido, como el líder vitalicio en:
Juegos disputados, 3562
Apariciones al plato, 15890
Turnos legales, 14053
Hits: 4256
Además en 24 temporadas ganó 3 títulos de bateo, 15 veces dejó promedio superior a .300, en 10 sonó al menos 200 inatrapables, en 7 oportunidades lideró las Mayores en hits, en cinco tuvo porcentaje de embasado por encima de .400 y para más, sus 746 dobles son la 2da mejor cifra para una trayectoria.
Esos 24 torneos se segmentaron así:
1963-1978 y 1984-1986 con Rojos de Cincinnati
1979-1983 en Phillies de Filadelfia
Una parte de 1984 como parte de los Expos de Montreal
En 1975 y 1976 ganó la Serie Mundial con los escarlatas. En 1980 con los cuáqueros.