Desde que el beisbol ingresó al programa de los Juegos Olímpicos en Barcelona 1992, nunca hubo la participación de peloteros MLB que estuviesen en actividad, pues siempre hubo muchos factores que lo impidieron.
NOTAS RELACIONADAS
Hasta Sidney 2000 no se permitió la presencia de profesionales y en ediciones como la de Londres 2012, Río de Janeiro 2016 y París 2024 no estuvo presente este deporte entre los que se desarrollaron.
Pero para los JJ.OO. de Los Angeles 2028 se espera el retorno de esta disciplina y no solo eso, sino que el comisionado Rob Manfred espera contar con las principales estrellas de Grandes Ligas.
Hay ganas de parte de los peloteros para los Juegos Olímpicos
Dentro del marco correspondiente al Juego de Estrellas celebrado este martes en el Truist Park de Atlanta, Manfred comentó la posibilidad de que figuras como Shohei Othani, Aaaron Judge, Francisco Lindor, Juan Soto y Ronald Acuña Jr. estén presentes en esta edición que se celebrará dentro de tres años.
"Creo que la idea de jugar en Los Angeles en el 2028, independientemente de las ventajas de la posibilidad de seguir participando en los Juegos Olímpicos en otra sede, tiene cierto mérito. Creo que es una oportunidad para promocionar el deporte a un nivel global”, dijo el comisionado.
Por su parte, la Asociación de Jugadores de MLB comentó que hay disposición por parte de los jugadores para ser partícipes de los Juegos Olímpicos. Así lo dio a conocer uno de sus representantes, Tony Clark.
"Sabemos que los jugadores están interesados en jugar, ya sea para el equipo estadounidense o para cualquier otro equipo del mundo. Tenemos el Clásico Mundial de Béisbol, en el que los jugadores también nos han dicho que están interesados. Simplemente hay mucha conversación que debe tenerse cuanto antes para ver cuán viable es esto, pero esperamos encontrar la manera de hacerlo", afirmó.
Modificar el calendario para la temporada 2028 de MLB
También se maneja la posibilidad de que se lleve a cabo en Oracle Park, en San Francisco, o en el Dodger Stadium, en las fechas que van del 15 al 20 de julio. Para ello habría que buscar un espacio dentro del calendario.
"Es posible jugar el Juego de las Estrellas en su horario habitual, tener un descanso más largo, obviamente, pero aun así jugar 162 partidos sin desangrarse hasta mediados de noviembre. Es posible. Requeriría adaptaciones significativas. Pero es posible", manifestó Manfred.