Los Orioles de Baltimore cayeron 6-3 en el último juego de la serie ante los Astros de Houston. El sonorense Ramón Urías, llegó a nueve jonrones en la presente temporada de las Grandes Ligas.
NOTAS RELACIONADAS
Corría la cuarta entrada cuando Víctor Caratini pegó un imparable a jardín central izquierdo, lo que le permitió a Jeremy Peña correr desde primera base hasta el home, para colocar la primera carrera de la tarde en favor de la escuadra visitante; en la misma entrada, con dos embasados, Zach Dezenzo pegó un doblete que produjo la llegada a casa de Caratini y Ben Gamel, poniendo el 3-0.
El tercera base mexicano conectó un cuadrangular de tres carreras por los Orioles para empatar el partido en la quinta entrada, pero Bregman y Díaz pegaron vuelacercas en la séptima ante Burch Smith (2-1) para darle a Houston la ventaja que no perderían más.
Urías ha despachado nueve jonrones en lo que va de temporada, acumula 31 carreras remolcadas, un OPS de .732, un OPS de .316 y un porcentaje de bateo de .247. Todo esto en 88 compromisos en los cuales ha tomado 321 turnos al bate.
Cionel Pérez consigue otra gran atrapada
En la misma acción del jonron de Urías, el lanzador Cionel Pérez volvió a consiguir otra gran atrapada en el bullpen de los Orioles. Extendió su gorra y atrapó la bola bateada por el mexicano, lo que provocó aún más vítores de la multitud, así como de sus compañeros de equipo.
Esta es la sexta vez que Pérez conecta un jonrón con su gorra, según MLB. Antes del partido, Pérez le dijo a Eduardo Pérez de ESPN que creía que su éxito atrapando pelotas con su gorra provenía de su época jugando en los jardines cuando era adolescente.
Explicó que todo comenzó en 2023 después de que sus compañeros de equipo le dijeran que "no había posibilidad de que atraparas esa pelota". Indicó el cubano
Ahora, es simplemente una reacción instantánea mantener la vista en la pelota y agarrar su gorra cuando surge la oportunidad.