El camino que se debe recorrer para llegar a una Serie Mundial es complejo, reviste diversos tipos de dificultades que para minimizarlas lo más apropiado es llevar a cabo un efectivo y constante trabajo de grupo, tal como hicieron los D-Backs de Arizona a lo largo de este 2023 de Grandes Ligas; en ese trayecto bastante que contaron con Gabriel Moreno, especialmente en el terreno de la postemporada.
NOTAS RELACIONADAS
Ahí el barquisimetano de 23 años lució a la altura de las circunstancias brindando un aporte tenaz que ciertamente no mojó, pero sí logró empapar en los momentos más adecuados, como en la Serie de Comodines contra Cerveceros de Milwaukee, donde ligó solo .200 con 1 imparable, pero vaya conexión, fue 1 cuadrangular que rompió el empate a 3 durante el juego 1.
Luego en la Serie Divisional ante los súper favoritos Dodgers de Los Ángeles, su average tampoco fue alto, .273, su porcentaje de embasado resultó deficiente, .273, pero consiguió 2 tablazos de cuatro esquinas además de que llevó a 5 compañeros a la registradora. Esos tablazos igualmente determinaron el score final cuando menos del juego 1.
En el choque 1 catapultó el rally de 6 anotaciones sobre el masacrado Clayton Kershaw, mientras en el compromiso 3 fue la carrera final de otro rally de 4 que selló la barrida sobre los esquivadores.
Ya en la Serie de Campeonato ante Phillies de Filadelfia, Moreno terminó con un mejor .296, además de 3 rayitas producidas, 1 de ellas la que marcó la diferencia a favor de las serpientes 6x5 en el juego 4 lo que permitió empatar a 2 esa disputa.
Hasta ahora, Gabriel José en 12 juegos de esta postemporada ha dejado average de .279, OBP en .340, slugging de .512, OPS en .852, 12 imparables, 1 doble, 3 vuelabardas, 9 empujadas, 3 anotaciones, 4 bases por bolas y 12 ponches. Buen performance para abordar la Serie Mundial desde el próximo viernes 27.