Estamos a muy poco de que la temporada 2025 de las Grandes Ligas suba su telón. El Spring Training marca el inicio de ese largo camino de meses llenos de mucho beisbol, en el que los Mets de Nueva York apuntan a grandes cosas. Y es que los dirigidos por el manager Carlos Mendoza están decididos a dominar la División Este de la Liga Nacional.
NOTAS RELACIONADAS
Pero mientras llega el esperado Opening Day a nuestros calendarios, los peloteros se enfocan en las primeras sesiones de entrenamientos primaverales. Por los momentos, solo lanzadores y receptores son los que se han reportado a los campos, ya que son estos los que más tiempo necesitan para prepararse físicamente. Justamente en ese grupo entran los venezolanos Francisco Álvarez y José Buttó.
El elenco neoyorquino se reúne en el Clover Park ubicado en Port St. Lucie, Florida, donde pasarán las próximas semanas poniéndose a tono para una zafra que promete mucha acción. De hecho, este miércoles fue el primer día de prácticas, algo que no quiso pasar desapercibido el departamento de prensa de los Mets con una particular dinámica.
José Buttó y su admiración por el Rey Félix
A medida que llegaban los peloteros debían escribir varias cosas en una pizarra: nombre, posición, años en las Grandes Ligas, ciudad de origen, a quién aman, comida favorita y jugador favorito de la niñez. En este último punto, José Buttó fue bastante claro al escribir "el Rey Félix".
Como muchos recordarán, Félix Hernández marcó una época en las Mayores al punto de ser uno de los lanzadores más letales, conquistando un premio Cy Young (2010) y protagonizando un Juego Perfecto (2012). Y es que detalles como esos inspiraron al cumanés que ahora irá con todo en su cuarta zafra con los Mets de Nueva York.
Buttó tuvo un destacado 2024 en el que dejó marca de 7-3 luego de 30 presentaciones (siete como abridor), con cuatro holds, tres juegos salvados, 2.55 de efectividad, 79 ponches y 1.07 de WHIP.
El ídolo puertorriqueño de Francisco Álvarez
Por su parte, la respuesta de Francisco Álvarez en ese mismo punto no reflejó ningún venezolano, pero sí a un gran receptor que supo hacer historia en el mejor beisbol del mundo. El ídolo en cuestión es Yadier Molina, ganador de dos Series Mundiales y nueve Guantes de Oro.
El poder y la destreza defensiva del puertorriqueño siempre han sido fuente de inspiración para el oriundo de Guatire, quien espera mejorar sus estadísticas en esta venidera campaña 2025. Cabe recordar que sus actuaciones del año pasado estuvieron mermadas por una lesión en uno de sus dedos. Al final bateó para .237 de promedio, con 11 jonrones, 47 carreras impulsadas, 39 carreras anotadas y .710 de OPS.