MLB

MLB: Eugenio Suárez mejor que Juan Soto cuando se trata de este tipo de batazos (+Detalles)

Jueves, 03 de julio de 2025 a las 07:33 pm

El “Bolibomba” de los D-backs de Arizona es una referencia actual en aspectos de poder

Suscríbete a nuestros canales

Sin importar la época, parece improbable que el cuadrangular pierda importancia dentro del beisbol, se trata de un batazo único, que genera emociones tanto en los involucrados como en el público, además de su evidente utilidad para producir carreras, que al final de cuentas, es lo que se necesita para ganar. Sobre esto Eugenio Suárez tiene mucho peso en estos tiempos de la MLB.

Para el recio toletero de Venezuela, previo a la jornada de este 3 de julio, durante su trayectoria de 12 temporadas van 302 tablazos de vuelta entera, cifra que le posiciona 3ero entre sus paisanos, a la zaga de Miguel Cabrera con 511 y Andrés Galarraga que sonó 399.

 

El “Bolibomba” desde su debut en 2014, de manera paulatina aumentó su cuota jonronera; en 2016 por primera vez sobrepasó las dos decenas cuando completó 21, al año siguiente fueron 26 y 34 en 2018, este es el año que tomaremos como referencia para lo siguiente.

MLB - Eugenio Suárez - Juan Soto - D-backs de Arizona - Mets de Nueva York - Grandes Ligas - Estadísticas

En aquel torneo se dio la graduación bigleaguer de Juan Soto, hoy uno de los bateadores más eficientes, productivos y peligrosos en todas las Grandes Ligas, además de ser el atleta mejor pagado del mundo, por lo que naturalmente, se espera una alta cuota de vuelabardas.

 

Desde ese año el jonronero número 1 ha sido Aaron Judge con 290 para Yankees de Nueva York, y dentro de los 10 mejores precisamente aparece Suárez, posicionado 6to con 238, justo por encima de Juan Soto que ha sumado 221.

 

MLB: Eugenio Suárez mejor que Juan Soto cuando se trata de este tipo de batazos (+Detalles)
 Imagen: Fangraphs

 

Cabe destacar, que en una sola oportunidad Eugenio ha sobrepasado los 40, en 2019 largó 49 con los que superó los 47 de Galarraga como marca tope anual entre criollos, mientras que en otras tres ocasiones cosechó cuando menos 30.

Por su parte, Soto Pacheco el año pasado por primera vez tuvo un mínimo de 40, para los Yankees despachó 41 y otras dos veces 30 o más, con 34 en 2019 y 35 en 2023.

 

Al término de la presente campaña, el venezolano será agente libre, y si se mantiene por encima de su colega dominicano en jonrones, tendrá válido argumento, con todo y sus próximos 34 años, para aspirar a una mejora salarial respecto a los 15 millones de dólares que este año le pagan los D-backs de Arizona. Claro, son múltiples los factores que entran en la ecuación para ello.

Juan José en este torneo devenga 31 millones con Mets de Nueva York.

Últimas noticias


HIPISMO


TEMAS DE HOY:
Viernes 04 de Julio de 2025
VE
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
MLB