No hay dudas que uno de los mejores peloteros cubanos del último lustro en las Grandes Ligas es Luis Robert Jr., quien a lo largo de ese periodo de tiempo ha demostrado poder ofensivo y versatilidad defensiva. Sin embargo, en lo que va de esta temporada no ha terminado de despertar con el madero.
NOTAS RELACIONADAS
Para nadie es un secreto que las Medias Blancas de Chicago son uno de los equipos con peor rendimiento colectivo en la Liga Americana. Pero más allá de eso, el jardinero de 27 años se ha encargado de inyectarle peligrosidad al lineup gracias a su poder.
Números por mejorar
Luego de una discreta zafra 2024, tanto la organización de Chicago como el propio Luis Robert Jr. esperaban un comienzo del 2025 con más producción. El detalle es que el rendimiento individual del cubano, así como el colectivo del equipo, siguen algo apagados luego de poco más de un mes de acción.
Un claro ejemplo de ello se puede apreciar en sus últimos cinco compromisos, de los cuales en cuatro se fue en blanco. Y es que apenas ha podido disparar dos imparables en 19 turnos, con una carrera impulsada y dos anotadas.
En líneas generales, Luis Robert Jr. batea para .181/.283/.306 producto de 26 indiscutibles en 144 apariciones en el plato, con tres dobles, cinco jonrones, 17 carreras remolcadas, 20 anotadas, 17 bases robadas, 21 bases por bolas, 50 ponches y .589 de OPS luego de 41 presentaciones.
En ese sentido, cabe mencionar que el cubano ha sido determinante en las pocas veces que se ha embasado. Justamente lidera a su equipo en el apartado de anotadas y estafadas, lo que indica que su velocidad es clave en el accionar de Chicago.
Por su parte, si bien es colíder en cuadrangulares y tercero en remolcadas, su cifra de hits es bajísima en comparación con Lenyn Sosa (40), quien se mantiene como el más hiteador de las Medias Blancas. Asimismo, un caso similar se puede apreciar con los dobles, que lo posicionan bastante lejos de Miguel Vargas (10).
