Con la fecha del Cónclave acercándose, la atención se centra en los cardenales que se reunirán para elegir al sucesor del papa Francisco. La votación está programada para el 7 de mayo de 2025, y se espera la participación de 135 cardenales en la Capilla Sixtina. Entre los candidatos, cinco nombres destacan por su juventud y potencial influencia en el futuro de la Iglesia Católica.
Un nuevo amanecer en el colegio cardenalicio
Los cinco cardenales mencionados son los más jóvenes del Colegio Cardenalicio y provienen de diversos países, incluyendo Australia, Mongolia, Canadá y Portugal. Su ascenso en la jerarquía eclesiástica refleja un cambio generacional en la Iglesia, con líderes que traen nuevas perspectivas y energías.
1. Obispo Mykola Bychok (Australia)
Nacido el 13 de febrero de 1980 en Ternópil, Ucrania, Mykola Bychok es el cardenal más joven de la lista, con tan solo 45 años. Se unió a la Congregación del Santísimo Redentor a los 15 años y ha trabajado como misionero en Rusia y Ucrania. En 2020, fue nombrado Obispo Eparquial de la Eparquía Católica Ucraniana de Melbourne por el papa Francisco y se convirtió en cardenal en diciembre de 2022.
2. Cardenal Giorgio Marengo (Mongolia)
Giorgio Marengo, originario de Cuneo, Italia, nació en 1974 y actualmente tiene 50 años. Desde 2003 ha dedicado su vida a la misión en Mongolia, donde fue ordenado sacerdote en 2001. Fue creado cardenal en agosto de 2022 y tuvo el honor de recibir al papa Francisco durante su visita a Mongolia en 2023.
3. Cardenal Américo Manuel Aguiar Alves (Portugal)
Con 51 años, Américo Manuel Aguiar Alves nació el 12 de diciembre de 1973 y es obispo de Setúbal. Se convirtió en sacerdote a los 27 años y ha ocupado varios roles importantes dentro de la Diócesis de Oporto. Fue nombrado cardenal por el papa Francisco en 2024 y ha sido una figura clave en la organización de eventos como la Jornada Mundial de la Juventud en 2023.
4. Cardenal George Jacob Koovakad (India/Roma)
George Jacob Koovakad, nacido en Chethipuzha, India, tiene 51 años y es el encargado de dirigir las votaciones del Cónclave. Ordenado sacerdote en 2004, ha servido en diversas naciones como Irán, Argelia y Corea. Fue nombrado arzobispo titular de Nisibi de los Caldeos en 2024 y creado cardenal poco después.
5. Cardenal Francis Leo (Canadá)
Francis Leo, arzobispo de Toronto desde 2024, nació el 30 de junio de 1971. Antes de su nombramiento como arzobispo, fue secretario general de la Conferencia Canadiense de Obispos Católicos. Su creación como cardenal también tuvo lugar a finales de 2024, consolidando su posición como una figura influyente dentro del Colegio Cardenalicio.
Expectativas para el futuro
La elección del nuevo papa no solo determinará el rumbo inmediato de la Iglesia Católica, sino que también reflejará un cambio generacional significativo. Estos cinco cardenales jóvenes no solo representan una nueva visión para la Iglesia, sino que también podrían ser los arquitectos de su futuro en un mundo en constante cambio.