Semana Santa en Venezuela: Tradiciones, cultura y gastronomía que llenan de vida al país

Esta celebración destaca por su fervor religioso, pero también por las costumbres y tradiciones que se han mantenido a lo largo de generaciones.

Martes, 25 de marzo de 2025 a las 01:23 pm
Semana Santa en Venezuela
Foto: Cortesía
Suscríbete a nuestros canales

La Semana Santa en Venezuela es uno de los momentos más significativos del calendario religioso y cultural del país. Durante este período, que va del Domingo de Ramos al Domingo de Resurrección, los venezolanos combinan la devoción cristiana con una variedad de manifestaciones folclóricas que llenan de vida cada rincón del territorio nacional. 

Domingo de Ramos y los días santos previos

El Domingo de Ramos marca el inicio de la Semana Santa, recordando la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén. Es común ver a fieles asistir a misa con palmas bendecidas, representando la bienvenida que el pueblo dio a Cristo. 

Los días siguientes, como el Lunes y Martes Santo, están marcados por procesiones que reviven la pasión de Cristo, desde su oración en Getsemaní hasta su juicio, estas actividades son momentos de introspección y reflexión espiritual para los devotos.

Tradiciones más representativas de la Semana Santa

Entre las prácticas religiosas y culturales más destacadas de la Semana Santa en Venezuela se encuentran:

  • El Vía Crucis: realizado especialmente el Viernes Santo, representa el recorrido de Jesús hacia la crucifixión.

  • Las procesiones: en distintas localidades se organizan desfiles solemnes con imágenes de Cristo y la Virgen María, siendo la del Nazareno de San Pablo, en Caracas, una de las más populares.

  • Misas especiales: como la Misa de la Cena del Señor el Jueves Santo, que recuerda la Última Cena y el lavatorio de los pies.
     

Una de las tradiciones más simbólicas es la de los Palmeros de Chacao, quienes ascienden al cerro El Ávila para recolectar las palmas que se utilizan el Domingo de Ramos. Esta costumbre ha sido reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial. 

Asimismo, el Jueves Santo muchos fieles realizan la tradicional Visita a los Siete Templos, un recorrido por siete iglesias que conmemora el camino de Jesús desde su captura hasta la crucifixión.

El Viernes Santo tiene un significado especial por el Sermón de las Siete Palabras, donde se meditan las últimas frases que Jesús pronunció antes de morir en la cruz. Finalmente, el Domingo de Resurrección no solo celebra la victoria de la vida sobre la muerte, sino que también se realiza la Quema de Judas, en la que muñecos simbólicos son incendiados como acto de purificación y rechazo a las malas acciones.

Durante esta semana es costumbre abstenerse de consumir carnes rojas, dando paso a una gastronomía basada en pescado y mariscos. Algunos platos típicos son:

  • Cazuela de mariscos

  • Pastel de chucho

  • Torta de pescado

  • Dulces tradicionales como el majarete y la conserva de coco

Últimas noticias


BEISBOL


HIPISMO


TEMAS DE HOY:
Sabado 02 de Agosto de 2025
VE
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Semana Santa