Esta madrugada llegaron a Bogotá, la capital colombiana, al menos 110 colombianos que quedaron varados en Israel durante el comienzo del conflicto. Esta cantidad de colombianos que ahora han sido repatriados, formaban parte de un grupo importante de peregrinos encabezado por el sacerdote Jesús Orjuela que hicieron este viaje místico a Israel con el fin de conocer y conectarse con la espiritualidad de la región.
NOTAS RELACIONADAS
Según la embajadora de Colombia en Tel Aviv, otro grupo similar que sigue en Israel está a la espera de ser repatriado para el próximo 14 de octubre, puesto que ya está disponible un segundo avión para cumplir con el objetivo.
Por su parte, el padre que dirigía la visita de los colombianos a la región del Medio Oriente, denunció que tanto las aerolíneas como las empresas de viajes, hoteles y otros servicios, dejaron varados y a su suerte a miles de turistas que visitaban Israel al momento de los atentados.
“Cancelaron vuelos, dejaron a la gente en la calle, cerraron hoteles” fue parte de lo que dijo el también conocido como Padre Chucho, en alusión a lo que vivieron como visitantes colombianos, que también es la realidad de muchos otros turistas de otras nacionalidades que quedaron varados en Israel tras el inicio de los conflictos.
La postura de Petro
Al menos 12 ex cancilleres colombianos han rechazado la posición que ha adoptado el presidente Gustavo Petro ante el conflicto en Medio Oriente, quien no ha condenado públicamente la actuación de Hamás en territorio israelí. También la enviada especial de Estados Unidos para combatir el antisemitismo se ha pronunciado en contra de la posición de presidente colombiano ante el conflicto.
“Nos consterna ver al presidente colombiano Gustavo Petro comparar al gobierno israelí con el régimen genocida de Hitler, condenamos enérgicamente sus afirmaciones y le solicitamos que condene a Hamás, una organización designada como terrorista por los crueles asesinatos de hombres, mujeres y niños israelíes”, fue parte del comunicado de la enviada especial de Estados Unidos.
Pese a la solicitudes, el presidente colombiano aún mantiene su postura condenatoria hacia el gobierno israelí y de solidaridad con Palestina. De hecho, aseguró en X que su gobierno apoya la posición de la ONU de abogar por dos estados libres: uno israelí y otro palestino.