Eclipse lunar 2025: Qué es la Luna de Sangré y por qué se llama así

La Luna de Sangre será una oportunidad única para observar uno de los fenómenos más impresionantes del cielo nocturno.

Viernes, 14 de marzo de 2025 a las 03:54 pm
Eclipse lunar 2025
Foto: Cortesía
Suscríbete a nuestros canales

El Eclipse Lunar Total, conocido como “Luna de Sangre”, será uno de los eventos astronómicos más esperados del año, en la noche del 13 de marzo y la madrugada del 14 de marzo, la Luna se teñirá de un color rojizo debido a un fenómeno óptico producido por la atmósfera terrestre. Este eclipse ofrecerá una vista impresionante que podrá apreciarse sin necesidad de equipos especializados en diversas partes del mundo.

¿Por qué se le llama Luna de Sangre?

El término “Luna de Sangre” hace referencia al color rojizo que adquiere la Luna durante un eclipse lunar total, este efecto ocurre porque la atmósfera terrestre filtra la luz solar, dejando pasar solo los tonos rojizos, los cuales se reflejan en la superficie del satélite natural. Este fenómeno se ha observado en múltiples ocasiones y ha generado asombro en distintas culturas a lo largo de la historia.

Tipos de eclipses lunares

Los eclipses lunares se dividen en tres categorías principales:

  • Eclipse penumbral: La Luna atraviesa la penumbra de la Tierra, lo que genera un oscurecimiento leve y casi imperceptible.

  • Eclipse parcial: Una parte de la Luna ingresa en la umbra de la Tierra, provocando una sombra visible sobre su superficie.

  • Eclipse total: La Luna queda completamente sumergida en la umbra terrestre, adquiriendo un tono rojizo intenso debido a la refracción de la luz solar.

Cuándo y dónde se podrá ver el Eclipse Lunar 2025

Este eclipse será visible en diversas partes del mundo, dependiendo de las condiciones climáticas y la ubicación geográfica, se espera que el punto máximo del fenómeno ocurra a las 00:59 AM del 14 de marzo. Quienes se encuentren en zonas con cielos despejados tendrán la oportunidad de presenciar este increíble espectáculo astronómico.

Cómo observar el eclipse sin riesgo

Uno de los aspectos más atractivos de los eclipses lunares es que no requieren protección ocular especial, a diferencia de los eclipses solares. Por ello, para disfrutar mejor del evento, se recomienda:

  • Buscar un lugar alejado de la contaminación lumínica.

  • Utilizar binoculares o telescopios para apreciar detalles de la superficie lunar.

  • Consultar horarios locales y condiciones meteorológicas para una mejor experiencia.

Últimas noticias


BEISBOL


HIPISMO


TEMAS DE HOY:
Sabado 02 de Agosto de 2025
VE
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Virales